🔄 ¿Crees que tus impuestos están bien porque “todo cuadra”? El gran error de confundir fiscalidad con contabilidad

“Tengo las cuentas al día, así que no debo nada.”

“Mi banco me dice que tengo saldo, todo está bien.”

Y luego llega Hacienda… y te revienta la burbuja.

El problema: miles de autónomos y empresas creen que llevar bien su contabilidad es lo mismo que tenerlo todo bien con Hacienda.

Spoiler: no tiene nada que ver.

Si no entiendes la diferencia, estás en riesgo fiscal… aunque creas que todo encaja.

Tabla de contenidos

🧾 Contabilidad ≠ Fiscalidad: las diferencias que marcan la multa

Aspecto

Contabilidad

Fiscalidad

Objetivo

Reflejar la imagen fiel del negocio

Calcular y liquidar impuestos

Normativa

Plan General Contable (PGC)

Ley del IRPF / IS / IVA…

Criterio

Devengo (lo que se genera)

Criterios fiscales (caja, módulos, límites)

Admite ajustes no fiscales

No (o con límite)

🧮 Casos reales donde este error cuesta dinero

📍 Pedro, autónomo del diseño gráfico

– Lleva su contabilidad con un Excel.

– Deduce tickets, comidas, material de oficina.

– En su Excel: todo cuadra. En Hacienda: falta soporte → 2.000 € en sanción por deducciones indebidas.

📍 Lucía, SL de reformas

– Su contabilidad refleja todos los ingresos, pero no declara los anticipos como devengo.

– Hacienda revisa modelos 200 y 303 → 4.300 € en regularización por criterio mal aplicado.

📍 Ecommerce unipersonal

– Su software tiene inventario y movimientos al día.

– No aplica prorrata de IVA, y deduce el 100% del mismo.

– Resultado: inspección y devolución de 6 trimestres de IVA.

📌 ¿Estás cometiendo este error ahora mismo?

Hazte estas preguntas:

  • ¿Llevas tú tu contabilidad pero declaras con otro asesor?

  • ¿Apuntas gastos e ingresos… pero no sabes si están bien clasificados?

  • ¿Dedicas más tiempo a cuadrar el banco que a revisar el modelo 303?

  • ¿Tienes Excel con todo “cuadrado” pero nunca lo cruzas con el 130, 303, 390 o 200?

Si has respondido “sí” a cualquiera, estás confiando en una contabilidad que no vale fiscalmente.

🔐 Cómo evitarlo (y blindarte de verdad)

Checklist express:

  • Tu contabilidad está conectada a tu calendario fiscal.

  • Clasificas los gastos según criterios fiscales, no “intuitivos”.

  • Tienes soporte documental de todo gasto deducido.

  • Revisas con tu asesor qué gastos y ajustes contables no son válidos fiscalmente.

  • Usas un software que emite informes con visión fiscal (no solo contable).

🧠 Consejo: si trabajas con bancos, fondos o quieres pedir financiación, ambas visiones deben estar alineadas.

🧮 ¿Qué pasa si ya tienes errores?

  • Puedes hacer regularizaciones voluntarias sin sanción grave.

  • Hacienda permite modificar modelos presentados si no hay requerimiento previo.

  • En caso de inspección: mejor tenerlo detectado y explicado que oculto y sancionable.

📌 Gestifis tip: revisa tu contabilidad de 2023 antes de presentar el Impuesto de Sociedades o la Renta. Aún estás a tiempo de ajustar.

🙋‍ PREGUNTAS FRECUENTES

¿Puedo llevar yo mi contabilidad y que otro presente los modelos?

Sí, pero es una de las causas más frecuentes de errores: quien presenta debe entender cómo está organizada y validarla.

Exacto. Debe cumplir los criterios de afectación, justificación y legalidad fiscal.

Sí, pero no es válido ante Hacienda si no hay soporte documental y criterio fiscal correcto.

Si no lo sabes, es muy probable que lo estés haciendo. Necesitas separar cuentas y facturas desde ya.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *