🧑‍💻 Venta de cursos, ebooks o infoproductos online: lo que debes declarar y cómo hacerlo bien.

Si estás vendiendo formación online, ebooks, membresías, plantillas u otros productos digitales en 2025, es fundamental entender cómo tributan estos ingresos. Muchos emprendedores digitales piensan que no tienen obligaciones fiscales porque venden “desde casa” o “a través de una plataforma”.

La realidad es que la Agencia Tributaria trata estos ingresos como actividad económica, con sus propias reglas de IVA, IRPF y facturación. En esta guía te explicamos cómo declarar tus ventas digitales, qué impuestos debes tener en cuenta y cómo evitar errores comunes.

Tabla de contenidos

💼 ¿Qué se considera infoproducto y qué tipo de actividad es?

Se considera “infoproducto” cualquier contenido digital que se vende de forma automatizada. Algunos ejemplos:

  • Cursos grabados o webinars bajo demanda

  • Ebooks, guías o manuales en PDF

  • Plantillas, herramientas descargables

  • Suscripciones o membresías a comunidades

  • Packs de audio, vídeo o contenido descargable

🧾 Alta en Hacienda y Seguridad Social: pasos iniciales

Para empezar a vender legalmente necesitas:

  1. Alta en el Censo de Empresarios (modelo 036 o 037)

    • Epígrafes habituales:

      • 763: enseñanza a distancia

      • 861: autoedición digital

      • 844: comercio por internet

  2. Alta como autónomo en la Seguridad Social

    • Puedes acceder a la tarifa plana de 80 €/mes durante 12 meses.

    • En algunas CCAA, como Madrid o Andalucía, puedes solicitar cuota cero si cumples requisitos.

  3. Certificado digital o Cl@ve PIN para trámites online.

💶 ¿Qué impuestos debes pagar por tus ventas online?

ImpuestoAplicación
IVA (modelo 303 y 390)Obligatorio si vendes a particulares o empresas
IRPF (modelo 130)Autónomos en estimación directa (trimestral)
IS (modelo 200)Si vendes a través de una sociedad
Modelo 349Si vendes servicios digitales a otros países de la UE

 

Cuidado con el IVA europeo:
Si vendes a particulares de otros países de la UE, debes darte de alta en el régimen OSS (One-Stop Shop) para liquidar el IVA correctamente.

📊 ¿Cómo facturar correctamente tus infoproductos?

Aunque vendas a través de Hotmart, Shopify, WooCommerce, etc., eres tú quien tiene que emitir facturas válidas:

  • Incluye: tu NIF, nombre completo o razón social, descripción del producto, fecha, base imponible, IVA (si aplica) y total.

  • Si el cliente está fuera de la UE: factura sin IVA.

  • Si el cliente es empresa de la UE: inversión del sujeto pasivo (autoliquidación por el comprador).

  • Si el cliente es particular de la UE: aplica IVA del país del comprador (régimen OSS).

Ejemplo:
➡ Vendes un ebook por 29 € a un particular en Francia
➡ Debes aplicar IVA francés (20 %) y declararlo en régimen OSS

🛠️ ¿Qué pasa si usas plataformas como Hotmart, Gumroad o Payhip?

Estas plataformas actúan como intermediarios y, en ocasiones, como revendedores. Esto cambia la forma en que tributas:

Plataforma¿Emite factura al cliente?¿Tú emites factura?¿Te ingresan el total?
HotmartSí (revende)NoNo (comisión incluida)
PayhipNo
GumroadDepende del país

Consejo GESTIFIS: Lleva siempre un registro propio de todas las ventas y no dependas solo de lo que emite la plataforma. Puedes tener problemas si no justificas bien los ingresos ante Hacienda.

⚠️ Errores comunes que debes evitar

  1. No darte de alta en Hacienda antes de vender

  2. Ignorar el IVA en ventas internacionales

  3. No emitir facturas a clientes particulares

  4. Confundir ventas puntuales con actividad profesional habitual

  5. No separar cuenta personal y profesional

  6. No declarar los ingresos que recibes vía PayPal, Stripe o Bizum

💡 Desde 2024, Hacienda recibe información directamente de estas plataformas si tus ingresos superan los 30.000 €/año o si realizas más de 25 operaciones.

📚 ¿Qué gastos puedes deducir si vendes productos digitales?

Gasto deducibleCondiciones
Hosting, dominiosSi tienes web para vender
Software (Canva, Notion, etc.)Licencia a tu nombre o empresa, uso profesional
Publicidad onlineFacebook Ads, Google Ads, etc.
Colaboradores o freelancesSi aportan factura válida
Cursos de formaciónRelacionados con tu actividad digital
Luz, internet, parte del alquilerSi trabajas desde casa (deducción proporcional)

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Debo declarar ingresos por ventas incluso si no llego a los 3.000 € anuales?

Sí. No existe un mínimo exento para declarar ingresos. Cualquier beneficio debe incluirse en tu IRPF o IS.

Sí. Durante los dos primeros años puedes aplicar esa reducción si estás en estimación directa simplificada.

No aplicas IVA, pero debes emitir factura exenta por exportación de servicios.