Tributación por alquilar habitaciones en tu vivienda habitual en 2025.

El alquiler de habitaciones dentro de la vivienda habitual se ha vuelto una opción muy común en 2025, especialmente en grandes ciudades. Muchos propietarios no saben que deben declarar esos ingresos, ni cómo tributan ni qué gastos pueden deducir. Vamos a aclararlo paso a paso.

Tabla de contenidos

⚙️ ¿Qué ingresos deben declararse?

  • Todos los ingresos obtenidos por alquilar habitaciones, aunque no haya contrato escrito.

  • Deben incluirse como rendimiento del capital inmobiliario en la declaración de la renta.

  • No están sujetos a retención si se alquila a particulares.

📉 ¿Qué gastos pueden deducirse?

  • Proporcionalmente, puedes deducirte los gastos de suministros (luz, agua, internet), comunidad, seguros y amortización.

  • Solo la parte proporcional a los metros alquilados respecto al total de la vivienda.

  • También puedes deducir los intereses del préstamo hipotecario, si lo hubiera.

📄 Documentación que debes guardar

  • Justificantes de los pagos del inquilino (transferencias, recibos).

  • Contrato de arrendamiento, aunque sea informal.

  • Facturas de suministros y gastos deducibles.

🧮 Ejemplo práctico

  • Piso de 100 m², alquilas una habitación de 15 m².

  • Ingreso mensual: 400 € → 4.800 € anuales.

  • Puedes deducir el 15 % de los gastos anuales de suministros, comunidad y seguro.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Hay reducción del 60 % como en los alquileres de vivienda habitual?

No. Solo aplica a arrendamientos de vivienda completa como residencia habitual del inquilino.

Riesgo de sanción si Hacienda detecta los ingresos (por ejemplo, por Bizum o por información cruzada).