🏋️♂️ ¿Tengo que darme de alta como autónomo si soy entrenador personal?

Das clases a domicilio.
Cobras por Bizum.
Haces entrenamientos online y planes por WhatsApp.
Y todavía no te has dado de alta como autónomo porque:
📌 “no llego al salario mínimo”,
📌 “lo hago como extra”,
📌 “aún no me lo tomo en serio”.
Y justo ahí es cuando Hacienda te puede crujir.
Porque si facturas sin estar legalmente dado de alta, estás haciendo actividad económica oculta, aunque sea a pequeña escala.
Tabla de contenidos
📋 ¿Cuándo tienes que darte de alta como autónomo?
La norma es clara:
📌 si hay habitualidad y beneficio, estás obligado a darte de alta.
Situación | ¿Hay obligación de alta? | Por qué |
---|---|---|
Das clases todos los meses | ✅ Sí | Es actividad económica continuada |
Solo entrenas a 2–3 clientes al mes | ⚠️ Sí, si es recurrente | Aunque sea poco, es habitual |
Solo haces contenido en redes (sin cobrar) | ❌ No | No hay ingreso ni contrato |
Trabajas para un gimnasio con nómina | ❌ No | Ya estás cotizando por cuenta ajena |
Cobras como freelance por programas, planes o PDF | ✅ Sí | Ingreso directo → alta obligatoria |
🧾 ¿Qué pasa si estás cobrando sin declarar?
Error habitual | Consecuencia real |
---|---|
Cobrar por Bizum sin factura | Requerimiento por ingresos no justificados |
No declarar ingresos de entrenamientos online | Paralela de IRPF o IVA |
No estar en el RETA pero tener actividad continua | Alta de oficio + pago retroactivo + recargos |
Usar cuenta personal para actividad | Dificultad para justificar ingresos / gastos |
🛠️ Cómo regularizarte sin complicarte la vida
✅ Pasos para darte de alta correctamente:
Alta en Hacienda con modelo 036 o 037 → actividad económica como entrenador o preparador físico.
Alta en la Seguridad Social (RETA) desde el mismo día.
Emite facturas con tus datos fiscales (aunque cobres por Bizum o PayPal).
Presenta modelos trimestrales (130 de IRPF y 303 de IVA si aplica).
Controla tus ingresos, gastos y pagos por app o efectivo.
📌 Consejo: si no sabes si estás obligado a presentar IVA, hay que revisar tu epígrafe. Muchos entrenadores sí lo están, y lo están haciendo mal.
🧮 ¿Qué gastos puedes deducir como entrenador?
Gasto | ¿Deducible? | Condiciones |
---|---|---|
Material deportivo, bandas, esterillas | ✅ Sí | Factura a tu nombre y actividad |
Apps de entrenamiento, hosting, Zoom | ✅ Sí | Uso profesional claro |
Publicidad en redes o web | ✅ Sí | Asociado a tu actividad |
Ropa deportiva, zapatillas | ⚠️ No en general | Solo si está justificado como uniforme profesional |
Dietas y gasolina para desplazamientos | ⚠️ Parcial | Solo si es trabajo fuera de tu base habitual |
🛡️ ¿Y si ya llevas tiempo cobrando y no estás dado de alta?
Tienes 3 opciones:
Alta voluntaria retroactiva + regularización fiscal → es lo más seguro si tienes pruebas de ingresos.
Declaración de ingresos no empresariales vía Renta (si fue puntual y no hay continuidad).
Esperar a que te pillen → pero eso te costará: recargos, intereses y posiblemente sanciones.
💣 Ojo si usas apps: Stripe, PayPal, Bizum, incluso plataformas como Hotmart o Google ya comparten información con Hacienda. Cada cobro cuenta.
¿Eres autónomo o quieres serlo?
Aquí tienes todo lo que necesitas en nuestra asesoría para 👉🏻 autónomos.
🙋 PREGUNTAS FRECUENTES
¿Puedo darme de alta solo en Hacienda y no en la Seguridad Social?
Legalmente no. Si ejerces una actividad económica habitual, debes estar en el RETA desde el primer día.
¿Y si solo tengo 2 clientes al mes?
Si son fijos y hay cobro recurrente, sí tienes que darte de alta. El “es muy poco” no te libra.
¿Qué pasa si solo vendo rutinas por WhatsApp o email?
Es actividad económica igual. Si cobras por ello, debes declararlo y emitir factura.
¿Puedo facturar sin ser autónomo si es algo puntual?
Sí, pero solo si es un caso muy concreto, muy esporádico, y lo declaras correctamente en la renta. Consulta antes.