🛵 ¿Tengo que darme de alta como autónomo si reparto con Glovo o Uber Eats?

Aceptas pedidos en tu móvil.
Sales con tu bici o moto.
Piensas: “Es algo puntual, no hace falta que me dé de alta aún.”
Error. Muy caro.
📌 Hacienda ya cruza datos con plataformas de reparto.
📌 Estás generando ingresos.
📌 A partir de X entregas, pueden considerarlo actividad habitual… y empezar a pedirte modelos, IVA, IRPF…
Lo que empezó como “algo extra” puede terminar siendo un lío fiscal serio si no lo regularizas. Aquí te cuento cómo evitarlo.
Tabla de contenidos
📊 ¿Cuándo pasas de entrega ocasional a actividad económica?
Aunque trabajes pocas horas, con solo una misión:
Escenario | Alta obligatoria | Por qué |
---|---|---|
Más de 2 entregas al mes | ⚠️ Sí, si hay regularidad | Se considera algo continuado |
Solo entregas esporádicas para ayudar | ❌ No necesariamente | Sin ánimo de lucro ni continuidad |
Cobras sistemáticamente tus comisiones | ✅ Sí | Igual que cualquier ingreso por servicio |
Usas aplicaciones exclusivamente como hobby | ❌ No | Sin ingresos ni continuidad no se considera actividad |
⚠️ Errores frecuentes entre riders que no se dan de alta
Cobrar comisiones sin facturar.
No declarar esos ingresos en la Renta ni en modelos trimestrales.
Usar la cuenta personal para cobros, sin separar actividad.
No darse de alta en el RETA → luego te lo reclaman de oficio.
✅ Pasos rápidos para regularizarte como repartidor
Alta en Hacienda (modelo 036/037) con epígrafe de reparto o transporte de mercancías.
Alta en RETA el mismo día.
Emisión de facturas o notas mensuales con totales de comisiones (no envíos).
Presentación de modelos trimestrales: 130 (si hay ingresos netos), 303 (si hay IVA).
Control de ingresos/gastos mediante una app o Excel: gasolina, luz, mantenimiento del vehículo, etc.
🧾 ¿Qué gastos puedes deducir como repartidor?
Gasto | ¿Deducible? | Condiciones |
---|---|---|
Combustible o electricidad | ✅ Sí | Si tienes vehículo dado de alta |
Mantenimiento y reparaciones | ✅ Sí | Con factura y justificante |
Seguro del vehículo | ✅ Sí | Directamente afecto a la actividad |
Casco, móvil, batería móvil | ✅ Sí | Si se usan específicamente para el trabajo |
Ropa urbana | ⚠️ No | Solo si hay uniforme con logo o marca |
IVA de combustible y reparaciones | ✅ Sí | Si estás en régimen de IVA |
⚖️ ¿Y si ya llevas tiempo sin darte de alta?
Presenta declaraciones complementarias voluntarias.
Justifica tus ingresos con informes de las plataformas.
Regulariza los modelos 130 y 303, aunque implique algún recargo.
Si recibes requerimiento, puedes apoyarte en tu regularización previa para reducir sanciones.
💡 La clave está en anticiparte antes de que lo haga Hacienda.
¿Necesitas ayuda para darte de alta como repartidor profesional, configurar tus modelos y cumplir con Hacienda sin complicaciones?
Aquí tienes todo lo que necesitas para darte de alta como autónomo y empezar con buen pie.
🙋 PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuántas entregas se consideran actividad habitual?
No hay número fijo, pero si haces entregas con regularidad y cobras comisiones, Hacienda puede considerarlo habitual.
¿Necesito emitir factura por cada pedido?
No. Mejor emitir un resumen mensual de comisiones, aunque puedes emitir factura individual si lo prefieres.
¿Puedo deducir el móvil que uso con la app?
Sí, si demuestras que se usa exclusivamente para tu actividad profesional.
¿Qué pasa si ya recibo recargos?
Regulariza rápidamente e incluye un escrito, puedes reducir la sanción si actúas antes de que Hacienda ponga multa.