📈 Subida de cuota de autónomos para 2026: lo que propone el Gobierno y cómo te puede afectar

📌 Eres autónomo.
📌 Ya pagas más de 300 € al mes… aunque ganes poco.
📌 Y ahora lees que en 2026 las cuotas volverán a subir.
¿Es oficial?
¿A quién afecta más?
¿Puedo hacer algo antes de que entre en vigor?
👉 Aquí tienes la guía definitiva sobre la subida de cuotas a autónomos en 2026 que ha propuesto el Gobierno.
Lo que se sabe, lo que falta por definir y cómo prepararte según tu tramo de ingresos reales.
Tabla de contenidos
🗞️ ¿Qué ha propuesto el Gobierno exactamente?
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha planteado un nuevo ajuste del sistema de cuotas por ingresos reales, que se implementaría a partir del 1 de enero de 2026.
La propuesta incluye:
Subida progresiva de cuotas mínimas y máximas
Revisión de tramos de rendimientos netos
Mayores cuotas para quienes ingresan más de 1.700–1.800 €/mes
Cuotas más reducidas para los tramos más bajos (en algunos casos)
📌 Aún no está aprobado, pero la intención es acelerar el ajuste previsto para 2025–2027.
📊 ¿Cómo quedarían las nuevas cuotas según la propuesta?
Estas cifras son provisionales (a falta de publicación en BOE), basadas en el documento filtrado en septiembre de 2025.
Rendimiento neto mensual estimado
Cuota actual (2025)
Cuota propuesta (2026)
Hasta 670 €
230 €
225 €
671 € – 900 €
260 €
265 €
901 € – 1.125 €
290 €
310 €
1.126 € – 1.300 €
294 €
325 €
1.301 € – 1.700 €
310 €
340 €
1.701 € – 1.850 €
320 €
360 €
1.851 € – 2.030 €
330 €
380 €
2.031 € – 2.330 €
350 €
410 €
2.331 € – 2.760 €
370 €
440 €
2.761 € – 3.190 €
390 €
470 €
Más de 3.190 €
500 €
520–550 €
💥 ¿A quién afecta más esta subida?
🔴 Autónomos que ya ingresan entre 1.700 € y 2.700 €/mes → verán una subida de entre 20 € y 70 € mensuales
🔴 Autónomos con rendimientos superiores a 3.000 € → la cuota superará los 500 €/mes
⚠️ Los tramos más bajos apenas bajan su cuota (o incluso suben ligeramente)
🤔 ¿Qué puedes hacer ya para anticiparte?
Aunque aún no está aprobado, puedes:
✅ Revisar tus rendimientos netos
Si puedes deducir más gastos reales este trimestre (sin forzar), podrías mantenerte en un tramo inferior en 2026.
✅ Consultar si te interesa una SL
Si pagas más de 500 €/mes en cuota y además IRPF, tal vez te compense crear una sociedad para optimizar fiscalmente.
✅ Ajustar pagos fraccionados y gastos deducibles
Si presentas modelos 130, 303, 349… asegúrate de deducir bien este año. Tus ingresos netos declarados hoy marcarán tu cuota futura.
📢 ¿Está aprobada esta medida?
No a octubre de 2025:
Es una propuesta del Gobierno, no publicada aún en el BOE
Está en fase de negociación con asociaciones de autónomos y sindicatos
Podría aprobarse vía presupuestos 2026 o real decreto antes de fin de año
Pero el objetivo es claro: ajustar el sistema al máximo antes de 2027, como exige la reforma con Bruselas.
¿Quieres saber cómo te afectará la nueva cuota? ¿Estás cerca de un tramo superior y no sabes si puedes ajustar tus ingresos netos?
En Gestifis te ayudamos a calcular tu tramo real, deducir correctamente y tomar decisiones antes de que la nueva cuota se active.
👉 ¿Eres autónomo y quieres prepararte para los cambios de 2026? Aquí tienes todo lo que necesitas en nuestra asesoría para autónomos.
🙋 PREGUNTAS FRECUENTES
¿Va a subir la cuota de autónomos en 2026?
Sí, según la propuesta del Gobierno, subirán especialmente las cuotas para quienes tengan rendimientos netos superiores a 1.700 € mensuales.
¿Cuánto pagaré de cuota de autónomos en 2026?
Dependerá de tu tramo. Si ganas entre 1.300 € y 2.300 €, podrías pagar entre 325 € y 440 €, según la tabla propuesta.
¿Cuándo se aprobará la subida de cuotas para 2026?
Aún no está aprobada. Se espera que se incluya en los presupuestos generales de 2026 o en un real decreto antes de final de 2025.
¿Puedo evitar que me suban la cuota?
No puedes evitarlo, pero sí puedes planificar fiscalmente para ajustar tus rendimientos netos declarados y reducir el impacto.
¿Afecta esta subida a los autónomos societarios?
Sí, aunque en su caso las cuotas mínimas son distintas. También verán ajustes en los próximos meses si se aprueba la reforma.