📉 Soy autónomo: ¿cuál es mi base reguladora y cómo se calcula?

No importa cuánto factures.
No importa cuántas horas trabajes.
📌 Tu pensión, baja o paro no se calculan según tus ingresos.
👉 Todo depende de una cifra que muchos autónomos ignoran por completo:
la base reguladora.
Y si no la conoces, puedes acabar cobrando 600 €/mes tras 40 años cotizados.
Aquí te explicamos cómo calcularla, cómo mejorarla y qué errores evitar.
Tabla de contenidos
🧾 ¿Qué es la base reguladora de un autónomo?
Es el resultado de aplicar una fórmula sobre tus bases de cotización, y sirve para calcular:
Tu pensión de jubilación
Tu pensión por incapacidad
El subsidio por baja médica
La prestación por maternidad/paternidad
El paro para autónomos (cese de actividad)
No se basa en tus ingresos reales ni en lo que declares a Hacienda, sino en lo que cotizas cada mes a la Seguridad Social.
🧮 ¿Cómo se calcula la base reguladora?
Depende de qué prestación se vaya a calcular. Te dejamos las fórmulas más comunes para autónomos:
Prestación | Cálculo de base reguladora (simplificado) |
---|---|
Baja médica | Promedio de tus bases de cotización de los últimos 12 meses |
Cese de actividad | 70 % de la base de cotización media de los últimos 12 meses |
Incapacidad permanente | Depende del grado, pero parte de la base de cotización actual |
Jubilación | Media de las bases de los últimos 25 años cotizados |
📉 ¿Qué pasa si cotizas por la base mínima?
Es lo más habitual entre autónomos, pero también lo más peligroso a largo plazo.
Ejemplo real:
Si cotizas por la base mínima:
Tu baja por enfermedad ronda los 580 €/mes
Tu pensión de jubilación puede quedar en torno a 850–950 €/mes
Tu prestación por cese de actividad será de unos 670 €/mes
💥 Da igual que factures 4.000 € al mes si tu base de cotización sigue siendo la mínima.
📈 ¿Puedo elegir mi base reguladora?
Sí. En el sistema actual (cotización por ingresos reales), tienes que declarar tus ingresos estimados anualmente, y según eso, se te asigna una base mínima y máxima dentro de un tramo.
Pero también puedes voluntariamente cotizar por una base más alta dentro de tu tramo, lo cual te beneficia en el futuro.
Ingresos netos estimados | Tramo asignado | Base mínima | Base máxima |
---|---|---|---|
< 670 € | 1 | 751,63 € | 816,99 € |
1.300–1.700 € | 5 | 960,60 € | 1.225,91 € |
> 4.050 € | 15 | 1.633,99 € | 4.720,50 € |
(Tramos oficiales 2025 – actualizados)
✅ ¿Cómo mejorar mi base reguladora como autónomo?
Sube tu base de cotización progresivamente. No hace falta hacerlo todo de golpe.
Revisa tu previsión de ingresos: si estás por debajo de lo que ganas realmente, estás perjudicando tus futuras prestaciones.
Consulta a tu asesoría antes de final de año para ver si te compensa subir base o hacer ajustes antes del cierre fiscal.
📌 Muchos autónomos descubren demasiado tarde que cotizar por lo mínimo les deja con la mínima protección.
¿No tienes claro si estás cotizando lo suficiente? ¿Quieres mejorar tus prestaciones o evitar sustos en caso de baja o jubilación?
En Gestifis te ayudamos a calcular tu base reguladora, ajustar tu cotización y planificar tu protección social como autónomo.
¿Eres autónomo y quieres controlar mejor tus números? Aquí tienes todo lo que necesitas en nuestra asesoría para autónomos.
🙋 PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué es la base reguladora de un autónomo?
Es el cálculo que se utiliza para determinar cuánto te corresponde en pensión, baja o paro, basado en tus bases de cotización, no en tus ingresos reales.
¿Cómo se calcula la base reguladora para la jubilación de un autónomo?
Se hace la media de las bases de cotización de los últimos 25 años. Cuanto más alta haya sido tu base, mayor será tu pensión.
¿Qué base reguladora se usa para la baja médica del autónomo?
La base reguladora para la baja médica es la media de las bases de los 12 meses anteriores a la baja.
¿Puedo subir mi base reguladora como autónomo?
Sí. Puedes solicitar una base más alta dentro del tramo asignado según tus ingresos o cambiar tu previsión anual para situarte en un tramo superior.