💡 Rescate de tu plan de pensiones: ¿cómo tributa y cuánto te queda neto?

Tienes un plan de pensiones con 30.000 €, 50.000 €, incluso 100.000 €.
📌 Lo necesitas, quieres rescatarlo…
Pero no sabes cuánto vas a perder en impuestos.
Y si lo haces mal, Hacienda puede quedarse hasta el 45 % del dinero.
En esta guía te explico cómo tributa en 2025 el rescate de tu plan, cuánto puedes perder y cómo hacerlo bien para quedarte con lo máximo.
Tabla de contenidos
🧾 ¿Cómo tributa un plan de pensiones al rescatarlo?
Cuando rescatas un plan de pensiones, todo lo que recibes tributa como rendimiento del trabajo, igual que un sueldo.
Eso significa:
Se suma a tu base general del IRPF.
No aplica una tarifa especial.
Cuanto más rescates, más sube tu tipo impositivo.
No importa que ya hubieses deducido aportaciones en su día: lo tributado es el total rescatado, no sólo la plusvalía.
📊 Tramos del IRPF en 2025
Base liquidable (anual) | Tipo estatal + autonómico (aproximado) |
---|---|
Hasta 12.450 € | 19 % |
12.450 € – 20.200 € | 24 % |
20.200 € – 35.200 € | 30 % |
35.200 € – 60.000 € | 37 % |
60.000 € – 300.000 € | 45 % |
Más de 300.000 € | 47 % |
📉 Ejemplo práctico: ¿cuánto te queda neto?
Caso 1: rescate total de 40.000 € en un año con otros 20.000 € de pensión
Base total: 60.000 €
Tramo marginal aplicable: 45 %
Impuesto a pagar (aproximado): 12.000–13.000 €
Dinero neto que recibes: ~27.000–28.000 €
Caso 2: rescate en 4 años de 10.000 €/año
Base anual total: 30.000 €
Tramo marginal: 30 %
Impuesto anual: 3.000 €
Dinero neto total tras 4 años: ~37.000 €
✅ ¿Qué opciones tienes para rescatarlo?
Forma de rescate | Tributación | Cuándo conviene |
---|---|---|
Capital (todo de golpe) | Más agresiva (sube IRPF) | Emergencia, pocos ingresos ese año |
Renta periódica | Más suave | Para complementar pensión mensual |
Mixto | Personalizado | Si necesitas parte ahora y parte más tarde |
❌ Errores frecuentes al rescatar tu plan de pensiones
Error | Consecuencia |
---|---|
Rescatar todo el dinero de golpe | Pagas más IRPF → pierdes hasta el 45 % |
No revisar tu nivel de ingresos | Puedes entrar en tramos superiores |
No planificar con asesor fiscal | No aprovechas ventajas ni deducciones |
No tener en cuenta impacto familiar | Puede afectar becas, ayudas, subvenciones |
No simular varios escenarios | Puedes perder miles de euros en impuestos |
📎 Checklist : cómo planificar tu rescate sin errores
Solicita un informe actualizado del saldo de tu plan.
Revisa tus ingresos actuales y previsión para el año.
Simula el impacto fiscal del rescate total vs parcial.
Decide la mejor modalidad (capital, renta o mixta).
Solicita el rescate en la gestora con forma y fecha concreta.
Guarda certificado de cobro para incorporarlo a la Renta.
¿Tienes un plan de pensiones y no quieres regalarle a Hacienda lo que es tuyo?
Te ayudamos a simular tu rescate, optimizar tu fiscalidad y planificar el mejor momento para hacerlo. Aquí tienes todo lo que necesitas con nuestra asesoría para particulares.
🙋 PREGUNTAS FRECUENTES
¿Puedo rescatarlo sin penalización antes de jubilarme?
Solo si cumples ciertos supuestos: paro de larga duración, enfermedad grave, invalidez… En otros casos, tributarás igual.
¿Cuánto me retiene Hacienda al cobrarlo?
La entidad suele retener un 19 % a cuenta, pero eso no es el impuesto final. En la Renta puede salirte a pagar más.
¿Puedo elegir cómo rescatarlo si ya estoy jubilado?
Sí, puedes elegir entre capital, renta o mixto. No estás obligado a rescatarlo todo de golpe.
¿Me afecta si ya estoy cobrando una pensión pública?
Sí. El rescate se suma a esa pensión y puede hacerte saltar a un tramo superior del IRPF.