⚠️ ¿Qué pasa si no presento el modelo 303 o 130… o lo presento a 0 fuera de plazo?

presentando el modelo 130

📌 ¿Has presentado el modelo 130 o 303 fuera de plazo?

📌 ¿Era a 0 y pensaste que no pasaba nada?

📌 ¿Ni siquiera lo has presentado?

❌ Error: aunque sea a 0, Hacienda no lo perdona.

Y si te pasas de plazo sin presentar, las consecuencias no solo son económicas, también te marcan como contribuyente de riesgo.

En esta guía te explicamos qué sanciones pueden aplicarte, cómo actuar si se te ha pasado y por qué dejarlo pasar puede salirte más caro de lo que imaginas.

Tabla de contenidos

📑 ¿Qué son los modelos 303 y 130?

Son modelos fiscales obligatorios para autónomos:

Modelo

¿Para qué sirve?

¿Quién lo presenta?

303

Autoliquidación del IVA

Autónomos en régimen general de IVA

130

Pagos fraccionados del IRPF (estimación directa)

Autónomos que no aplican retención en sus facturas

🕓 ¿Qué pasa si lo presento fuera de plazo?

Si presentas el modelo 303 o 130 fuera del plazo legal, se considera declaración extemporánea, y Hacienda puede aplicarte:

Si sale a pagar:

  • Recargo por declaración fuera de plazo (art. 27 LGT):

Días de retraso

Recargo (%)

Hasta 12 meses

1 % fijo + 1 % adicional por cada mes completo

Más de 12 meses

15 % + intereses de demora

No hay sanción si lo presentas voluntariamente antes de requerimiento.

Si sale a 0:

  • ⚠️ No hay recargo porque no hay importe a pagar, pero puede haber sanción por no declarar, aunque el resultado sea cero.

Si te requiere Hacienda:

  • 💥 Sanción del 50 % al 150 % de la deuda no ingresada, aunque sea por error u olvido.

  • Si es modelo a 0: sanción fija de 150–300 € por incumplimiento de obligaciones formales.

❌ ¿Y si directamente no lo presento?

  • Si no lo presentas y Hacienda lo detecta, te enviará un requerimiento.

  • Si no respondes o llega fuera de plazo, abrirán expediente sancionador.

  • Te aplicarán sanciones aunque no hayas tenido ingresos.

📌 Además, Hacienda puede catalogarte como contribuyente no colaborador, lo que dificulta devoluciones, fraccionamientos, etc.

🧠 ¿Qué hacer si se te ha pasado el plazo?

Tienes dos opciones, según el caso:

Situación

Qué hacer

Modelo sale a pagar

Presentar cuanto antes + pagar con recargo (sin sanción)

Modelo sale a 0

Presentar igualmente, aunque esté fuera de plazo

Ya tienes requerimiento

Responder en plazo o presentar con escrito de alegaciones

Tienes varios trimestres pendientes

Regulariza todos lo antes posible para evitar acumulación

💸 Ejemplo práctico de recargo por presentar fuera de plazo

Un autónomo debía pagar 1.000 € en el modelo 303 del 2T (julio). Lo presenta en noviembre.
  • Han pasado 4 meses → Recargo del 5 %

  • Importe total a pagar: 1.050 €

  • Sin intereses ni sanciones, porque lo hizo antes del requerimiento.

📌 Si no lo hubiera presentado y recibiera notificación, la sanción sería mínimo 500 € más recargos.

¿Se te ha pasado presentar un trimestre? ¿Has tenido poco movimiento y pensabas que no hacía falta declarar?

En Gestifis te ayudamos a regularizar modelos fuera de plazo, evitar sanciones y presentar correctamente todos tus impuestos, aunque salgan a cero.

👉 ¿Eres autónomo y necesitas ponerte al día?

Aquí tienes todo lo que necesitas en nuestra asesoría para autónomos.

🙋‍ PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué pasa si presento el modelo 303 fuera de plazo?

Se aplica un recargo del 1 % por mes de retraso (hasta 12 meses) si hay importe a pagar. Si es a 0, no hay recargo pero sí puede haber sanción por no cumplir.

Sí, si lo haces tras requerimiento o Hacienda lo detecta. Puede ser del 50 % al 150 % si había que pagar, o una sanción fija de hasta 300 € si era a 0.

Puedes recibir requerimientos, sanciones, recargos y ser considerado contribuyente incumplidor. Aunque el modelo sea a 0, sigue siendo obligatorio.

Hasta 12 meses desde el fin del plazo original puedes presentar y pagar con recargo reducido, sin sanción, siempre que Hacienda no te haya requerido aún.

Debes presentar igual, y aunque no hay recargo, puede haber sanción por incumplimiento formal, entre 150 € y 300 €, especialmente si hay reincidencia.