📄 ¿Qué es el Modelo 232 y por qué muchas pymes lo están presentando mal?

No aparece en tus impuestos trimestrales.
Nadie te lo exige al hacer la Renta o el Impuesto de Sociedades.
Y sin embargo, si no lo presentas (o lo haces mal), la multa puede ser de 1.000 € por línea.
📌 Se llama Modelo 232.
📌 Solo afecta a algunas pymes.
📌 Pero Hacienda lo cruza con datos internacionales y con operaciones vinculadas.
¿Tu asesor lo ha presentado? ¿Estás obligado tú? Aquí tienes lo que debes saber.
Tabla de contenidos
📊 ¿Qué es el Modelo 232 y para qué sirve?
Es un modelo informativo, que no implica pagar, pero sí declarar lo siguiente:
Operaciones vinculadas: entre la empresa y socios, familiares, sociedades del grupo, etc.
Operaciones con paraísos fiscales: aunque sean lícitas.
Operaciones con países fuera de la UE que superen ciertos importes.
Se presenta ante la AEAT de forma telemática y permite a Hacienda cruzar datos con el Impuesto de Sociedades y el Modelo 200.
✅ ¿Quién está obligado a presentarlo?
Situación | ¿Obligado? |
---|---|
Has hecho operaciones con tus socios o familiares >250.000 € | ✅ Sí |
Tus operaciones vinculadas superan el 50 % del volumen total | ✅ Sí |
Has facturado con Andorra, Panamá, Hong Kong… | ✅ Sí |
Has hecho préstamos o cesiones entre tu SL y tú como persona física | ✅ Sí |
Eres una pyme sin vinculaciones ni operaciones con el exterior | ❌ No |
🛑 ¿Por qué muchas empresas lo están presentando mal?
Porque confunden “vinculación” con relación mercantil: no informan operaciones con socios o administradores.
Porque no declaran préstamos entre empresa y socio.
Porque no llevan registro documental y presentan con cifras estimadas.
Porque duplican operaciones que ya van en el Modelo 200, generando incoherencias.
📝 ¿Qué hay que declarar exactamente?
Relación de operaciones vinculadas: tipo de operación, importe, método de valoración.
Operaciones con paraísos fiscales: importe total, tipo de operación.
Operaciones específicas: cesión de uso, servicios intangibles, financiación…
📌 Se informa por tipo de operación, no por factura individual.
📌 Se puede usar documentación simplificada si la empresa factura menos de 10 millones.
🗓️ ¿Cuándo se presenta el Modelo 232 en 2025?
Entre el 1 y el 30 de noviembre de 2025, para ejercicios cerrados en diciembre de 2024.
Solo se presenta si cumples alguno de los requisitos anteriores.
La presentación es obligatoria y telemática (con certificado digital o apoderamiento).
¿No sabes si estás obligado a presentar el 232 o quieres asegurarte de que esté bien hecho este año?
Te ayudamos a revisar tus operaciones y presentar el modelo sin errores. Aquí tienes todo lo que necesitas con nuestra asesoría para empresas.
🙋 PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué pasa si no lo presento y estoy obligado?
Sanciones desde 300 € por dato no presentado, hasta 20.000 € si Hacienda detecta ocultación de operaciones relevantes.
¿Puedo corregirlo si me he equivocado?
Sí, puedes presentar una declaración sustitutiva, pero debe hacerse antes de requerimiento de Hacienda.
¿Cómo sé si tengo operaciones vinculadas?
Lo mejor es revisar tu balance y relaciones societarias con un asesor: socios, familiares, préstamos, alquileres…
¿Y si he presentado el Impuesto de Sociedades correctamente?
Eso no sustituye al Modelo 232. Van ligados, pero son distintos modelos con funciones diferentes.