🚗 ¿Qué documentación necesito para cambiar la titularidad de un coche o una moto en 2025?

📌 Compras un coche o una moto de segunda mano.

📌 El vendedor te da el contrato… y piensas que ya está hecho.

❌ ERROR: si no haces el cambio de titularidad en Tráfico, el vehículo sigue a nombre del anterior dueño.

👉 Las multas, impuestos o sanciones seguirán yendo a su nombre.

Y tú no podrás asegurar ni vender ese vehículo legalmente.

Si estás en ese punto, aquí te dejamos la guía actualizada de 2025 con toda la documentación que necesitas, tanto si eres comprador como vendedor.

Tabla de contenidos

📄 ¿Qué documentación tiene que aportar el comprador?

El comprador debe presentar los siguientes documentos para poder cambiar el titular del vehículo:

  • DNI/NIE en vigor

  • Contrato de compraventa firmado (por ambas partes)

  • Justificante del pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (modelo 620 o 621)

  • Ficha técnica del vehículo

  • Permiso de circulación del vehículo

📌 En el caso de empresas o autónomos, también se puede pedir:

  • CIF de la empresa

  • Escritura de constitución

  • Autorización de representación

📄 ¿Qué documentación tiene que aportar el vendedor?

Aunque el trámite lo suele gestionar el comprador, el vendedor también debe facilitar varios documentos clave:

  • Fotocopia del DNI/NIE en vigor

  • Permiso de circulación original

  • Contrato de compraventa firmado

  • Informe de situación del vehículo (opcional, pero recomendable)

🛠️ ¿Dónde se hace el trámite y qué debes tener en cuenta?

El cambio de titularidad se hace ante la DGT (Dirección General de Tráfico).

Puedes hacerlo:

  • 🖥️ Online, con certificado digital o clave

  • 🧾 Presencialmente, con cita previa en Tráfico

⚠️ Importante:

  • El vehículo debe estar libre de cargas (multas, impuestos impagados, reserva de dominio…)

  • El ITV debe estar en vigor

  • No puede haber embargos o precintos

🧾 ¿Cuánto cuesta el cambio de nombre?

Estos son los costes aproximados en 2025:

Concepto

Importe estimado

Impuesto de Transmisiones (ITP)

4 % – 8 % (según comunidad)

Tasa de la DGT

55,70 € (coches) / 27,85 € (motos)

✅ Checklist descargable: ¿Lo tienes todo?

Te dejamos un resumen rápido con todo lo que necesitas:

Documentación

DNI/NIE de comprador y vendedor (vigente)

Contrato de compraventa firmado

Permiso de circulación del vehículo

Ficha técnica del vehículo

Justificante del pago del ITP (modelo 620 o 621)

Tasa pagada de la DGT

ITV vigente y vehículo sin cargas

¿Te agobia recopilar todos estos documentos? ¿No sabes si el coche tiene cargas o si el ITP está bien hecho?

En Gestifis te ayudamos a recopilar toda la documentación tanto del comprador como del vendedor y preparamos todo para que puedas hacer el cambio de nombre sin líos.

👉 Puedes ver aquí cómo te ayudamos paso a paso:

🔗 gestifis.com/ayuda-cambio-nombre-vehiculos

🙋‍ PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué necesito para cambiar el nombre de un coche?

DNI, contrato de compraventa, permiso de circulación, ficha técnica, pago del ITP y tasa de la DGT. Si todo está correcto, puedes hacer el cambio online o presencial.

Normalmente lo gestiona el comprador, pero el vendedor debe entregar los documentos necesarios y asegurarse de que el cambio se ha realizado.

El coche sigue a nombre del vendedor, quien seguirá recibiendo multas, impuestos o responsabilidades legales del vehículo.

El plazo recomendado es de 30 días desde la fecha del contrato de compraventa. Pasado ese tiempo, podrías tener problemas con sanciones o seguros.