💸 ¿Puedo cobrar el cese de actividad si como autónomo apenas tengo ingresos?

📌 Estás agotado.
📌 Facturas poco, cada vez menos… pero sigues cotizando como autónomo.
📌 Y te preguntas: ¿Puedo parar y cobrar algo? ¿Existe algo parecido al paro para autónomos?
👉 La respuesta corta: sí.
👉 La respuesta real: solo si cumples una lista de requisitos que casi nadie explica bien.
Te contamos exactamente cuándo puedes solicitar la prestación por cese de actividad, incluso si tu negocio no da pérdidas, pero apenas deja ingresos reales.
Tabla de contenidos
🧾 ¿Qué es la prestación por cese de actividad?
Es el equivalente al paro de los autónomos.
Te permite cobrar una prestación mensual si cesas tu actividad por causas justificadas, como:
Pérdidas económicas persistentes
Baja médica definitiva
Cierre por causas técnicas o de fuerza mayor
Fin de actividad involuntaria por caída de ingresos
Desde la reforma de 2023, también se permite el cese por caída continuada de ingresos, sin necesidad de deudas o cierre total.
📉 ¿Se puede pedir el cese por tener ingresos bajos?
✅ Sí, si demuestras que:
Has tenido pérdidas superiores al 10 % de ingresos anuales, o
Tus ingresos han caído de forma persistente, por debajo del 100 % del SMI durante al menos dos trimestres consecutivos.
📌 El SMI en 2025 está en 1.134 €/mes brutos → unos 3.402 €/trimestre.
Ejemplo práctico:
Si tus ingresos netos como autónomo en los dos últimos trimestres fueron 3.000 € y 2.950 €, podrías solicitar el cese por rendimiento inferior al SMI.
✅ ¿Qué requisitos debes cumplir?
Para poder solicitar la prestación por cese por escasos ingresos, debes acreditar:
Requisito | Detalle |
---|---|
Estar dado de alta como autónomo | Y estar al corriente de pagos con Seguridad Social |
Haber cotizado por cese de actividad | Mínimo 12 meses continuados e inmediatos |
No tener actividad incompatible | Ni estar trabajando por cuenta ajena |
Justificar caída de ingresos o pérdidas | Documentación contable o fiscal (modelos trimestrales) |
No haber cumplido la edad ordinaria de jubilación | Salvo que no tengas derecho a pensión aún |
💰 ¿Cuánto se cobra y durante cuánto tiempo?
La prestación se calcula sobre la base reguladora media de los últimos 12 meses.
En general:
Se cobra el 70 % de la base reguladora
El mínimo está en torno a 560–600 €/mes
El máximo ronda los 1.400 €, según familia y base
Meses cotizados
Meses de prestación
12–17
4 meses
18–23
6 meses
24–29
8 meses
30–35
10 meses
36 o más
12 meses
⚠️ ¿Qué problemas suelen tener los autónomos al pedir el cese?
❌ No cotizan por cese (es opcional si estás en mutualidad alternativa)
❌ No justifican bien la caída de ingresos (falta documentación fiscal)
❌ Siguen emitiendo facturas o no cierran la actividad realmente
❌ Confunden el “paro COVID” con el actual sistema ordinario
❌ Tienen deudas con la Seguridad Social sin saberlo
💡 Consejo: pide informe de estar al corriente, y ten listos los modelos 130/303 o libros contables actualizados.
¿Tus ingresos como autónomo han bajado tanto que ya no cubres ni gastos? ¿Estás cotizando por cese y no sabes si puedes solicitarlo?
En Gestifis te ayudamos a revisar tus ingresos, preparar los modelos y presentar correctamente la solicitud de cese de actividad para que no te la rechacen.
👉 ¿Eres autónomo y necesitas parar sin perder tus derechos? Aquí tienes todo lo que necesitas en nuestra asesoría para autónomos.
🙋 PREGUNTAS FRECUENTES
¿Un autónomo puede pedir el paro si gana poco?
Sí. Si sus ingresos netos caen por debajo del SMI durante al menos 2 trimestres seguidos, puede solicitar la prestación por cese, si cumple los requisitos.
¿Cuánto se cobra de paro siendo autónomo?
El 70 % de la base de cotización media de los últimos 12 meses. Suele estar entre 560 € y 1.400 €/mes, según el caso.
¿Es necesario cerrar el negocio para cobrar el cese?
Depende. Si solicitas el cese por caída de ingresos o causas justificadas, puedes mantener el alta administrativa, pero sin facturación real.
¿Cuánto tiempo dura el paro para autónomos?
Entre 4 y 12 meses, dependiendo de los meses cotizados específicamente por cese de actividad.
¿Qué documentación se necesita para justificar ingresos bajos?
Modelos 130, 131, 303 o libros contables firmados, además de informes de facturación y comparativas de ingresos netos.