🔄 ¿Mueves dinero entre tu cuenta personal y la de autónomo? Esto es lo que Hacienda piensa que estás ocultando

Pasas dinero de tu cuenta profesional a la personal.

Luego haces una compra y lo devuelves.

A veces usas tu cuenta personal para pagar algo del negocio.

“Es lo mismo, todo es mío”.

ERROR. Para Hacienda, ese juego de trileros puede parecer blanqueo, ocultación o retribución encubierta.

Y sí, aunque seas autónomo y persona física.

Tabla de contenidos

🧮 ¿Por qué Hacienda lo vigila si “todo es tuyo”?

Porque aunque sea tu dinero, fiscalmente hay una separación obligatoria:

Operación

¿Qué ve Hacienda?

¿Qué puede pasar?

Traspaso de cuenta profesional a personal

Retirada sin justificación

Puede considerarse beneficio oculto

Pago de gasto del negocio desde cuenta personal

Desorden contable

No deducible si no está bien registrado

Ingreso en cuenta personal de un cliente

Omisión de ingreso en contabilidad

Posible paralela por cruce bancario

 

🧾 Qué deberías estar haciendo y no haces

Reglas básicas que se saltan a diario:

  • Cada ingreso profesional debe ir a tu cuenta de actividad.

  • Cada gasto deducible debe pagarse desde esa misma cuenta.

  • Si transfieres dinero entre cuentas, debe estar documentado (ej.: “traspaso para gasto personal no deducible”).

  • No uses cuentas ajenas: si entra dinero en la cuenta de tu pareja, madre o socio… te puede estallar.

🔍 Caso típico: autónomo que cobra en su cuenta personal por Bizum → no lo declara → inspección → 6.000 € a regularizar.

📉 Consecuencias reales si mezclas cuentas

Error

Consecuencia

Usar cuenta personal para actividad profesional

Gastos no deducibles / sospecha de ocultación

No justificar traspasos

Consideración de ingreso encubierto

Declarar menos de lo que entra en cuentas

Paralela de IRPF + recargo + intereses

Recibir pagos en efectivo sin registro

Riesgo de requerimiento por blanqueo

🧠 Cómo organizarte para no tener problemas (aunque no seas contable)

Checklist mínima para autónomos:

  • Tengo una cuenta bancaria exclusiva para mi actividad.

  • Todo lo que facturo entra por ahí.

  • No hago pagos personales desde esa cuenta.

  • Los traspasos están etiquetados y anotados como “retiradas no deducibles”.

  • Conservo justificantes de cada movimiento, incluso internos.

💡 Consejo pro: si tienes contabilidad externa (Gestifis o similar), infórmales de cada transferencia para evitar interpretaciones erróneas.

🛡️ ¿Y si ya lo he hecho mal?

No entres en pánico. Puedes:

  • Regularizar voluntariamente: anotar correctamente los movimientos y presentarlos en tu contabilidad.

  • Explicar con justificación clara ante requerimiento (mejor con asesoría).

  • Si fue en años anteriores: plantear declaración complementaria antes de inspección.

🙋‍ PREGUNTAS FRECUENTES

¿Puedo usar solo mi cuenta personal para todo?

Técnicamente sí, pero es un error enorme. Pierdes control, justificación y protección ante Hacienda.

Si es de actividad profesional, Hacienda puede considerar que estás ocultando ingresos, o desviando dinero.

Puede considerarse una retirada de beneficio o ingreso encubierto. Necesita estar bien anotado en tu contabilidad.