Formación para autónomos y empresas en 2025: deducciones, bonificaciones y errores comunes.

Invertir en formación continua ya no es solo una ventaja competitiva: en 2025, también puede representar un importante ahorro fiscal tanto para autónomos como para empresas. La normativa actual contempla diversas fórmulas para deducir o bonificar los gastos asociados a cursos, talleres o certificaciones. Sin embargo, muchas veces no se aplican correctamente, lo que lleva a perder oportunidades fiscales o incluso a cometer errores sancionables.

En esta entrada te explicamos cómo funciona la fiscalidad de la formación, qué tipos de gasto puedes deducir y cómo aprovechar las bonificaciones del sistema FUNDAE sin complicaciones.

Tabla de contenidos

📚 Tipos de formación que generan ventajas fiscales

No toda formación es fiscalmente deducible. Para que sea válida, debe estar relacionada directamente con la actividad económica del contribuyente. Esto incluye:

  • Cursos técnicos: informática, contabilidad, fiscalidad, diseño…

  • Formación sectorial: talleres para oficios, cursos homologados…

  • Formación en gestión empresarial: liderazgo, marketing, idiomas si aplican al negocio.

💶 Deducción en IRPF e Impuesto sobre Sociedades

PerfilTributo afectadoCómo se deduce
Autónomo (persona física)IRPF (modelo 130 o renta)Como gasto deducible en estimación directa
Sociedad o SLImpuesto sobre SociedadesComo gasto contable en la cuenta de formación

Ejemplo práctico:

Una diseñadora freelance hace un curso de Adobe Illustrator por 450 €.
➡ Puede deducir ese importe íntegro como gasto profesional si conserva factura con su NIF.

🧾 Formación bonificada: el sistema de FUNDAE para empresas

Las empresas que tengan trabajadores contratados por cuenta ajena pueden financiar parte o la totalidad del coste de la formación a través de las bonificaciones de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE).

  • Crédito anual disponible: mínimo de 420 € por empresa, ampliable según plantilla y cotización.

  • Bonificación: se aplica directamente en los seguros sociales tras impartir el curso.

  • Condiciones:

    • Formación debe ser gratuita para el trabajador.

    • Debe realizarse con un centro acreditado o registrado.

    • Se debe comunicar con antelación y justificar con documentación completa.

🧠 Formación online y fiscalidad: lo que sí y lo que no

Con el auge de plataformas digitales, muchos autónomos compran cursos online en Udemy, Domestika, Hotmart o similares. ¿Son deducibles?

  • Sí son deducibles si:

    • Guardas la factura completa (no vale solo el justificante de PayPal).

    • Está directamente relacionada con tu actividad profesional.

  • No son deducibles si:

    • No se puede justificar la vinculación laboral.

    • La compra se ha hecho a tu nombre personal y no al nombre del negocio.

Tabla: elementos que debe contener una factura válida para deducir formación

Elemento obligatorio¿Debe incluirse?
Nombre completo / razón social
NIF / CIF
Concepto detallado del curso
Base imponible + IVA
Medio de pago bancario

❌ Errores comunes y cómo evitarlos

  • No pedir factura con NIF: Justificante de pago ≠ factura válida.

  • No vincular la formación con tu actividad: La AEAT puede rechazarla si no se justifica bien.

  • Bonificar cursos de trabajadores sin cumplir requisitos FUNDAE: puede conllevar devolución + recargo.

  • Duplicar gastos: no se puede deducir y bonificar el mismo gasto a la vez.

  • Pagar en efectivo: los pagos deben ser trazables (tarjeta, transferencia…).

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Y si hago un máster para ampliar mi perfil como autónomo?

Si puedes justificar que el máster está directamente vinculado a tu actividad económica actual, puedes deducirlo como gasto.

Puedes deducirlo siempre que esté relacionado con tu negocio, se emita factura válida y se justifique adecuadamente.

Puedes consultarlo directamente en la plataforma de FUNDAE o con tu asesoría laboral.