⚠️ ¿Estás en módulos y te va bien? Cuidado: podrías salir del sistema sin querer (y pagar el doble)

Te ha ido bien este año. Has facturado más. Tienes más clientes.

Y de repente, Hacienda te dice:

“Ya no puedes seguir en módulos.”

Tú no has renunciado. No has hecho nada raro.

Pero por volumen, por actividad o por error, acabas fuera y pasas a estimación directa.

Y ahí empiezan los problemas:

📌 Declaraciones trimestrales.

📌 IVA real.

📌 Deducciones mal hechas.

📌 Más papeleo.

📌 Y sí… más impuestos si no sabes optimizar.

Tabla de contenidos

📊 ¿Qué son los módulos y por qué tantos autónomos los pierden sin saberlo?

Los módulos (estimación objetiva) son una forma simplificada de declarar el IRPF y el IVA.

Pero tienen límites… y si los superas, quedas fuera obligatoriamente durante 3 años.

Causa de exclusión

Límite

¿Te expulsa automáticamente?

Ingresos totales

> 250.000 €/año

✅ Sí

Facturación a empresas

> 125.000 €/año

✅ Sí

Actividades excluidas

Algunas desde 2016

✅ Sí

Renuncia voluntaria

Modelo 036/037

✅ También te obliga 3 años

🧮 ¿Qué cambia cuando pasas a estimación directa?

Aspecto

En módulos

En estimación directa

IRPF

Cuota fija según datos objetivos

Sobre beneficio real

IVA

Cuota fija cada trimestre

IVA real repercutido – soportado

Obligaciones

Mínimas (130 y 303)

Más modelos y registros contables

Control

Bajo

Alto: debes justificar ingresos y

gastos

 

🔥 ¿Por qué te puede salir mal el cambio si no te preparas?

  • Si no llevas buena contabilidad, declaras mal y pierdes deducciones.

  • Si sigues usando el mismo software, no te permite llevar gastos reales.

  • Si no tienes un asesor actualizado, te lía con modelos y presentaciones.

  • Si no cambias tu forma de facturar, puedes tener desfases de IVA y liquidez.

💣 Lo peor: no puedes volver a módulos en 3 años. Aunque te equivoques o pierdas ingresos, estás fuera.

🧾 Cómo adaptarte si sabes que vas a salir de módulos

✅ Acciones inmediatas:

  • Haz revisión de ingresos y facturación a empresas antes de final de año.

  • Si estás cerca del límite, planifica qué clientes puedes mover al año siguiente.

  • Prepara tu contabilidad real: ingresa y categoriza gastos.

  • Pide asesoría para modelos 130, 303, 390 y libros obligatorios.

  • Revisa tus precios: muchos autónomos que salen de módulos no suben tarifas y pierden margen.

📌 Si haces bien la transición, puedes incluso pagar menos que en módulos (pero necesitas estrategia).

🛡️ ¿Y si ya me he salido y estoy pagando de más?

  • Pide una revisión de tu actividad completa: gastos deducibles, amortizaciones, vehículo, teléfono, suministros.

  • Revisa si puedes compensar bases imponibles negativas de años anteriores.

  • Optimiza tu IRPF con deducciones autonómicas, planes de pensiones o estructura familiar.

  • Haz una previsión para 2025: evita sorpresas con el segundo pago fraccionado o la renta.

🧠 Muchos autónomos salen de módulos… y siguen declarando como si estuvieran dentro. Resultado: pagan más, deducen menos y se la juegan.

🙋‍ PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cómo sé si he salido de módulos?

Revisa tus ingresos del año anterior. Si superas los límites, Hacienda te expulsa automáticamente y aparece reflejado en el censo (modelo 036).

No. Una vez fuera (por renuncia o exclusión), estás obligado a quedarte 3 años.

Sí. Puedes deducir todo gasto afecto a la actividad, siempre que esté justificado con factura y criterio fiscal válido.

Tu asesoría fiscal debe hacer un cierre técnico del año, revisar epígrafes y adaptar tu operativa para no perder rentabilidad.