🏢 Espacios Coworking: qué deducciones fiscales puedes aplicar como autónomo en 2025

Trabajas desde un coworking y pagas religiosamente cada mes…

Pero ¿te estás deduciendo ese gasto como autónomo?

📌 Muchos profesionales que usan espacios compartidos pierden dinero cada trimestre por no declararlo bien.

📌 Algunos solo deducen el IVA. Otros ni lo contabilizan.

📌 Y otros lo hacen mal y acaban teniendo problemas con Hacienda.

Si trabajas desde un coworking, esto es lo que puedes deducir legalmente y cómo declararlo sin errores en 2025.

📊 ¿Qué gastos de coworking puedes deducir como autónomo?

Siempre que el gasto esté vinculado a tu actividad profesional y puedas justificarlo, puedes deducir:

Concepto

¿Deducible?

¿Incluye IVA?

Cuota mensual de espacio fijo

✅ Sí

✅ Sí

Sala de reuniones por horas

✅ Sí

✅ Sí

Servicios adicionales (wifi, impresoras, café)

✅ Sí

✅ Sí

Eventos internos del coworking

⚠️ Depende

⚠️ Depende

Espacios ocasionales sin factura

❌ No

❌ No

✅ Requisitos para que Hacienda lo acepte

Requisito

¿Obligatorio?

Contrato con el coworking

✅ Sí

Factura completa (NIF, fecha, concepto, importe)

✅ Sí

Pago bancarizado (no efectivo)

✅ Sí

Uso profesional (no personal o mixto sin prueba)

✅ Sí

Que el coworking esté en España

✅ Sí (para deducir IVA)

📉 Ejemplo práctico: deducción real en 2025

Clara, redactora freelance:

  • Cuota mensual de coworking: 250 € + 21 % IVA = 302,50 €

  • Servicios extras: 30 €/mes

  • Total anual: 4.000 €

Deducciones aplicables:

  • IRPF (modelo 130): 4.000 € como gasto

  • IVA deducible (modelo 303): 840 €

💡 Resultado: Clara reduce su base imponible y recupera 840 € en IVA al año. Si no lo declarara bien, perdería ese dinero directamente.

⚠️ Errores comunes al deducir coworking

Error

Consecuencia

No pedir factura

Gasto no deducible

Factura sin NIF o mal emitida

No válida a efectos fiscales

Pagar en efectivo sin registro bancario

Hacienda puede no admitirlo

Mezclar gastos personales y profesionales

Puede provocar inspección o exclusión

No declarar el IVA cuando es deducible

Pérdida directa de dinero

✅ Checklist descargable: deducción coworking 2025

Antes de incluir tus gastos de coworking en la contabilidad, asegúrate de:

  • Tener contrato o acuerdo de colaboración.

  • Contar con factura con todos los datos fiscales.

  • Pagar desde cuenta bancaria profesional.

  • Usarlo solo para actividad económica.

  • Incluirlo correctamente en libros de gastos y modelos fiscales.

¿Trabajas desde un coworking y no sabes si lo estás declarando bien?

Te ayudamos a revisar tus gastos, deducir correctamente y recuperar el IVA que te corresponde. Aquí tienes todo lo que necesitas con nuestra asesoría para autónomos.

❓ PREGUNTAS FRECUENTES

¿Puedo deducir el coworking si ya trabajo desde casa?

Sí, siempre que justifiques que parte de tu actividad se realiza en el coworking. Puedes deducir ambos, con proporción.

Sí, siempre que tu actividad esté sujeta a IVA y tengas factura correcta.

No podrás deducir el IVA, pero sí el gasto en IRPF si se justifica el vínculo con tu actividad.

Sí, si hay factura y vínculo profesional claro. Si pagas con tarjeta pero no pides factura → no es deducible.