📦 Errores Fiscales al hacer Dropshipping

Tienes montado tu ecommerce con proveedores de China.

Los pedidos llegan a EU y el cliente paga directo.

“Todo bien, no me complico con aduanas ni IVA.”

Error. Muy grande.

📌 Desde julio 2025, Hacienda obliga a consignar IVA en importaciones inferiores a 150 €.

📌 Si no tienes todo en regla, puedes enfrentarte a recargos, paralelas o pérdida de credibilidad.

Este post te cuenta cómo regularizarte sin atrancos.

Tabla de contenidos

⚠️ Nueva regla: el IVA se declara aunque el producto venga de fuera

 

  • Desde el 1 de julio de 2025, ya no hay exención para importaciones de bajo valor (<150 €)

  • Los pagos realizados por el cliente via ecommerce están sujetos a IVA de importación, declarados mediante el sistema IOSS (Import One Stop Shop)

  • Si no estás dado de alta en IOSS, tienes obligación de declarar e ingresar el IVA por cada envío

❌ Errores comunes en dropshipping internacional

Error frecuente

Riesgo fiscal

No usar IOSS en Google o Shopify

Retención de pedidos en aduana

Incluir el IVA dentro del precio sin avisar

Cláusula invisible → sanción por falta de transparencia

Declarar ingresos sin IVA de importación

Inspección fiscal o IVA deducible indebido

No tener factura del proveedor (material)

No puedes deducir gastos ni documentar importaciones

🛠️ Cómo regularizarte rápidamente y sin quebraderos

✅ Pasos fiscales recomendados:

  1. Date de alta en el portal IOSS de la AEAT para declarar IVA de importaciones.

  2. Configura tu ecommerce para desglosar IVA de importación en cada pedido.

  3. Lleva registro separado de compras y ventas, identificando si usas IOSS o no.

  4. Relaiza tus declaraciones trimestrales bajo el formato mensual de IOSS si aplica.

  5. Conserva facturas y detalles de envíos para justificar ante Hacienda.

💸 ¿Y qué dedujo de mis costes de compra?

  • El IVA pagado en la aduana (si no usas IOSS) sí se puede deducir como IVA soportado

  • Solo si posees documentación válida y lo declaras en modelo 303 trimestral

  • Si no, ese coste se queda fuera y reduces tus márgenes sin control

🧾 Si ya estás operando y vendiendo, ¿qué hacer ahora?

  • Revisa el último trimestre:

    • ¿Estás en IOSS? → ok, asegura que lo declaras correctamente

    • ¿No estás? → solicita ASAP tu alta y haz una declaración complementaria del IVA import

  • Ajusta bien el precio en tu tienda para mostrar el IVA al cliente

  • Adapta tus facturas para reflejar contenido import, proveedor, origen y tasas de IVA

💡 Acción urgente: muchas tiendas ya han perdido envíos por falta de IOSS. Haz la revisión antes de fin de mes

¿Estás vendiendo con tu ecommerce desde fuera de la UE y no tienes claro cómo declarar el IVA o regularizar tu tienda?

Te ayudamos a darte de alta, configurar tu sistema con IOSS y cumplir con Hacienda sin líos.

Aquí tienes todo lo que necesitas en nuestra asesoría para 👉🏻 autónomos.

🙋‍ PREGUNTAS FRECUENTES

¿Tengo que usar IOSS aunque el cliente lo pague fuera de la UE?

Sí. IOSS simplifica el sistema; sin él, Hacienda exige IVA de importación por separado

Comprueba si ya están usando IOSS. Si no, la responsabilidad del IVA recae en tu ecommerce

IOSS gestiona el IVA, pero no aranceles. Debes verificarlos por producto según código TARIC

Sí. Presenta declaraciones complementarias e involucra la factura de import en tu 303