🎭 Donativos y mecenazgo: así puedes deducir en tu renta o en el Impuesto sobre Sociedades

Hacer una donación no solo tiene valor social o cultural: también puede beneficiarte fiscalmente. La ley de mecenazgo ha sido reforzada para dar más protagonismo al apoyo privado en ámbitos como la educación, la ciencia, la cultura y el medio ambiente.

En esta guía, te explicamos cómo aprovechar las deducciones fiscales por donativos, tanto si eres persona física como empresa, y qué requisitos debes cumplir para no perder este incentivo.

Tabla de contenidos

🏛️ ¿Qué se considera donativo o mecenazgo?

Según la Ley 49/2002, se consideran donativos fiscalmente deducibles aquellos realizados a:

  • Fundaciones y asociaciones declaradas de utilidad pública

  • Entidades del Tercer Sector acogidas al régimen fiscal especial

  • Universidades públicas y privadas reconocidas

  • Organismos de investigación, museos, bibliotecas y conservatorios

  • Entidades deportivas sin ánimo de lucro

💰 ¿Cuánto puedes deducirte en 2025?

La reforma fiscal vigente desde enero de 2024 amplió los porcentajes de deducción. Aquí tienes el resumen:

Personas físicas (IRPF)

Importe donadoTipo de deducción
Hasta 150 €80 %
Resto (>150 €)35 % (o 40 % si repites 3 años)

Personas jurídicas (IS)

Tipo de donaciónDeducción en cuota
General35 %
Recurrente 3 años40 %
Límite de base deducible15 % de la base imponible previa

Ejemplo (persona física):
Donas 500 € a una ONG:
➡ Primeros 150 € → 80 % = 120 € deducibles
➡ Resto (350 €) → 35 % = 122,50 €
➡ Total deducción: 242,50 €

🧾 Requisitos documentales y errores que debes evitar

  • Certificado de donación emitido por la entidad receptora, con:

    • Nombre y NIF del donante y del receptor

    • Importe donado y fecha

    • Declaración expresa de que no hay contraprestación

    • Régimen fiscal de la entidad

  • Pago trazable: tarjeta, transferencia, Bizum, domiciliación.
    Nunca en efectivo si quieres deducción.

  • Incluir el NIF del donante correctamente en el modelo fiscal de la entidad receptora (modelo 182).

Errores frecuentes:

  • No solicitar el certificado.

  • Donar a asociaciones no registradas.

  • Aportaciones con contrapartidas (ej.: merchandising, entradas, cursos).

🎨 ¿Qué es el mecenazgo cultural, científico y tecnológico?

La figura del “acontecimiento de excepcional interés público” permite a las entidades promotoras otorgar beneficios fiscales adicionales por donaciones. Algunos programas activos en 2025:

Nombre del programaÁmbitoDeducción adicional
Centenario PicassoArte y cultura+15 %
Olimpiadas Matemáticas EscolaresEducación+10 %
Fondo NextTech para pymes innovadorasTecnología+15 %

Si donas a uno de estos eventos o fondos, podrás acumular tu deducción habitual con un bonus fiscal adicional.

🏢 Deducciones por donativos en empresas y pymes

Las sociedades también pueden beneficiarse ampliamente, especialmente si colaboran recurrentemente. Algunos puntos clave:

  • Las donaciones se aplican sobre la cuota íntegra del Impuesto sobre Sociedades.

  • Se puede aplicar un límite del 15 % de la base imponible, y el exceso puede trasladarse hasta 10 años.

  • Donaciones a proyectos de I+D+i también pueden acumular deducción como inversión estratégica.

Ejemplo práctico (empresa):
Base imponible: 60.000 €
Donativo: 9.000 € (15 %)
Deducción: 35 % → 3.150 € menos en cuota

🗂️ ¿Qué no se considera donativo deducible?

  • Aportaciones a plataformas de crowdfunding sin estructura jurídica.

  • Compras de entradas benéficas, merchandising solidario, etc.

  • Cuotas a clubes deportivos, asociaciones sin ánimo de lucro no registradas como de utilidad pública.

  • Donaciones a particulares, aunque sean por causas sociales.

❓ PREGUNTAS FRECUENTES

¿Puedo deducirme una donación a una ONG extranjera?

Solo si tiene convenio con España o forma parte de una entidad reconocida por la UE y cumple con los requisitos.

Sí, siempre que la entidad esté habilitada para emitir certificado fiscal y se pueda identificar al donante.

El exceso puede aplicarse en los diez ejercicios siguientes.