🧾 Diferencias entre VeriFactu y el SII: ¿cuál te afecta y para qué sirve cada uno??

📌 ¿Te han dicho que te prepares para VeriFactu?

📌 ¿Pero tu empresa ya usa el SII y no sabes si es lo mismo?

📌 ¿Tienes miedo de duplicar obligaciones sin saberlo?

👉 No son lo mismo.

👉 No sirven para lo mismo.

👉 Y no se aplican a los mismos contribuyentes.

Pero muchos autónomos y empresas están confundiendo VeriFactu con el SII, y eso puede traer errores, duplicidades o incumplimientos.

Aquí te dejamos una guía clara y actualizada para entender qué es cada sistema, a quién afecta y cómo se diferencian.

Tabla de contenidos

📌 ¿Qué es el SII (Suministro Inmediato de Información)?

El SII es un sistema obligatorio desde 2017 para algunas empresas, que implica enviar electrónicamente a Hacienda el detalle de todas las facturas emitidas y recibidas, casi en tiempo real.

¿Quién está obligado?

  • Empresas inscritas en REDEME (Devolución Mensual de IVA)

  • Grandes empresas (facturación > 6 millones €)

  • Grupos de IVA

  • Empresas que se adhieren voluntariamente

🔒 ¿Qué es VeriFactu y en qué consiste?

VeriFactu es el nuevo sistema de facturación electrónica segura, regulado en el artículo 29.2.j de la Ley General Tributaria y el Reglamento de facturación.

No está implantado todavía (previsto a lo largo de 2025–2026), pero afectará a:

  • Autónomos y empresas en estimación directa

  • Profesionales que emitan facturas desde programas informáticos

  • Contribuyentes que no están en el SII

👉 El objetivo es que cada factura quede registrada con huella digital inviolable, y que se envíe a Hacienda de forma voluntaria o automática, garantizando su integridad.

Tabla resumen comparativa: SII vs VeriFactu

Característica

SII

VeriFactu

¿Desde cuándo existe?

2017

Pendiente de entrada en vigor

¿Es obligatorio?

Sí, para grandes empresas o REDEME

Lo será, pero solo para ciertos contribuyentes

¿A quién afecta?

Grandes empresas, REDEME, grupos de IVA

Autónomos, PYMES, estimación directa

¿Qué se declara?

Libros de IVA con facturas emitidas y recibidas

Cada factura con código único y firma digital

¿Cómo se envía?

A través de la Sede Electrónica de la AEAT

Desde el software de facturación homologado

¿Permite control en tiempo real?

Sí (si activas envío automático)

¿Permite emitir en papel?

No

Sí, pero con código de control embebido

¿Afecta a todos los programas?

No

Sí: los programas deberán adaptarse obligatoriamente

⚠️ ¿Puedo estar obligado a los dos?

En principio, no.

  • Si estás obligado al SII, no estás sujeto a VeriFactu.

  • VeriFactu se aplica a quienes NO están en el SII, principalmente autónomos, pymes o profesionales que usan programas de facturación.

🧠 ¿Qué debo hacer si soy autónomo o pyme?

✅ Si estás en SII:

  • Ya estás cumpliendo. VeriFactu no aplica a ti.

✅ Si no estás en SII:

  • Prepárate para implementar un programa de facturación adaptado a VeriFactu.

  • Asegúrate de que:

    • Genera código QR o firma digital con cada factura

    • Tiene registro seguro de eventos

    • Permite envío automático a la AEAT

📌 Aún no es obligatorio, pero cuando lo sea, no cumplir puede implicar sanciones automáticas por usar software no homologado.

¿No sabes si tu empresa debe implementar VeriFactu o seguir usando el SII? ¿Tu programa de facturación está adaptado a los nuevos cambios?

En Gestifis te ayudamos a revisar tu situación, adaptar tu software y asegurarte de cumplir con Hacienda sin complicaciones.

👉 Si necesitas una gestoría que te lo gestione todo sin líos, mira nuestro plan para empresas.

También trabajamos con autónomos y software adaptado a los nuevos entornos fiscales.

🙋‍ PREGUNTAS FRECUENTES