📆 ¿De verdad sabes cuándo prescribe una deuda con Hacienda?

Hay una creencia muy extendida:
“Si pasa el tiempo y Hacienda no dice nada, ya no me pueden reclamar”.
FALSO.
Hacienda puede y suele interrumpir la prescripción sin que te enteres.
Miles de autónomos, empresas y particulares piensan que ya están a salvo… hasta que llega una carta con intereses y recargos de hace 6 años.
Aquí te explicamos por qué no puedes confiarte, cómo calcular la prescripción real y cuándo un silencio administrativo no significa nada.
Tabla de contenidos
⏳ ¿Qué es la prescripción fiscal y por qué no es tan automática como crees?
Prescripción = Hacienda pierde el derecho a reclamarte una deuda.
Pero hay cuatro tipos diferentes, y cada una empieza a contar en momentos distintos:
Tipo de prescripción | Plazo | ¿Desde cuándo cuenta? |
---|---|---|
Derecho a liquidar (Hacienda puede reclamarte) | 4 años | Desde fin del periodo voluntario |
Derecho a exigir el pago (una vez liquidado) | 4 años | Desde la notificación de la liquidación |
Derecho a solicitar devoluciones (a tu favor) | 4 años | Desde el fin del plazo de presentación |
Derecho a sancionar | 4 años | Desde la infracción o último acto con efecto |
📬 ¿Qué actos interrumpen la prescripción?
Hacienda es experta en reiniciar el contador sin que te des cuenta. Estas acciones paran y vuelven a empezar el plazo de 4 años:
cto | ¿Interrumpe prescripción? |
---|---|
Envío de requerimiento (aunque no lo abras) | ✅ Sí |
Inicio de procedimiento inspector | ✅ Sí |
Notificación por comparecencia en sede electrónica | ✅ Sí |
Presentación de una solicitud por tu parte (aplazamiento, devolución…) | ✅ Sí |
Silencio o inactividad total durante 4 años | ❌ No |
💣 Qué pasa si Hacienda te reclama una deuda “ya prescrita”
Si tú no has hecho nada en 4 años y Hacienda tampoco, la deuda puede haber prescrito. Pero:
No se cancela automáticamente.
Tienes que alegar la prescripción expresamente.
Si no lo haces, siguen adelante y te lo cobran.
🧾 Ejemplo práctico:
Hacienda te reclama una sanción de 2019. No hay notificación desde 2020.
En 2025 aún no has recibido nada nuevo.
→ Puedes alegar prescripción y anular la deuda, pero tienes que hacerlo por escrito.
🧠 ¿Qué pasa con las deudas si estás en un aplazamiento?
Cuando solicitas un aplazamiento, el reloj se pausa.
Durante ese tiempo, la prescripción no corre.
Y si no cumples con el aplazamiento o te lo deniegan, el plazo se reinicia desde cero.
📌 Cuidado con esto:
Muchos piensan que al pedir un aplazamiento “ganan tiempo”.
En realidad están regalándole más plazo a Hacienda para seguir cobrándote.
📋 Cómo controlar si una deuda prescribe (y protegerte de notificaciones trampa)
✅ Pasos prácticos:
Accede a tu expediente completo en la Sede de la AEAT.
Revisa la fecha del último movimiento o notificación.
Comprueba si ha habido interrupciones.
Apunta el próximo vencimiento de prescripción real.
Si llega la fecha y no ha habido movimiento, haz escrito de alegación.
🧠 Consejo experto: Configura alertas en el sistema de notificaciones electrónicas y revisa cada 10 días. Una notificación no leída cuenta como leída a los 10 días naturales.
🙋 PREGUNTAS FRECUENTES
¿Puedo “esperar a que prescriba” y no hacer nada?
No. Si Hacienda hace cualquier movimiento, reinicia el plazo. Además, si no alegas la prescripción cuando te reclaman, pierdes el derecho a que se te aplique.
¿Qué pasa si he cambiado de domicilio y no me han notificado?
Si no notificaste el cambio oficialmente, Hacienda puede considerar válidas las notificaciones en el domicilio anterior.
¿Puedo reclamar la devolución de un impuesto que pagué de más hace 5 años?
No. El plazo para solicitar devoluciones es de 4 años desde que terminó el periodo de presentación.