📌 Cómo funciona la regularización de cuotas de autónomos en 2025 (y cómo reclamar si te han cobrado de más)

Muchos autónomos creen que con pagar su cuota mensual están al día.

Pero lo que nadie te explica es esto:

📌 Si en 2025 has cotizado más de lo que realmente has ingresado, la Seguridad Social debería devolverte dinero.

📌 Y si has cotizado de menos… te llegará un requerimiento de pago.

Todo esto lo gestiona automáticamente la TGSS, pero la mayoría ni lo entiende ni lo revisa.

Te explicamos qué significa la regularización, quién cobra, quién paga, y cómo reclamar si hay errores.

Tabla de contenidos

🧾 ¿Qué es la regularización de cuotas de autónomos?

Desde 2023, los autónomos cotizan en función de sus ingresos reales, según los tramos establecidos por la Seguridad Social.

Pero como esos ingresos no se conocen hasta la declaración de la Renta del año siguiente, la cotización provisional que pagas mes a mes puede no coincidir con lo que deberías haber pagado.

Dos escenarios posibles:

  • Has cotizado por encima de lo que te correspondía → te devuelven dinero.

  • Has cotizado por debajo de lo que te correspondía → te exigen pagar la diferencia.

👥 ¿A quién afecta la regularización en 2025?

A todos los autónomos que hayan estado dados de alta en 2024 y estén cotizando por el nuevo sistema de tramos.

Situaciones más frecuentes:

Situación

¿Qué ocurre en la regularización?

Cotizaste por una base más alta de lo necesario

Te devuelven la diferencia

Cotizaste por base mínima pero ingresaste más

Te hacen pagar la diferencia (sin recargo si pagas a tiempo)

Ingresos estables, sin cambios

No hay devolución ni recargo

📅 ¿Cuándo y cómo se realiza?

La regularización de las cuotas correspondientes a 2024 se inició en mayo de 2025 y se extenderá hasta finales de septiembre de 2025.

Fechas clave:

  • Devoluciones: si pagaste de más, la devolución se hará automática mediante transferencia bancaria.

  • Requerimientos: si debes pagar más, te llegará notificación vía Sede Electrónica o app Importass.

⚠️ ¿Cómo reclamar si te han cobrado mal?

Si no estás de acuerdo con la regularización:

  1. Accede a tu informe de regularización desde Importass.

  2. Verifica tus bases y los ingresos que ha comunicado la AEAT.

  3. Si detectas errores:

    • Presenta una reclamación administrativa ante la TGSS.

    • Aporta prueba documental: Renta, modelo 130, otros justificantes.

Plazo:

Tienes 30 días hábiles desde la notificación del ajuste.

📉 Errores frecuentes que te pueden costar dinero

Error

Consecuencia

No revisar tu informe de regularización

Puedes pagar de más sin enterarte

No actualizar tus rendimientos estimados durante el año

Cuota errónea todo el ejercicio

No revisar el número de días cotizados (altas/bajas)

Ajustes mal calculados por la TGSS

No tener cuenta bancaria actualizada en Importass

Devolución retenida por error

💼 Ejemplo práctico real

María, autónoma desde 2024, cotizó por base mínima todo el año: 950 € mensuales.

En la Renta 2024 declara ingresos netos de 12.000 €, lo que le sitúa en el primer tramo.

→ La base correcta era 751,63 €

→ Cotizó 198,37 € al mes de más

→ Regularización positiva: TGSS le devuelve 2.380 € sin que tenga que pedirlo.

¿No sabes si te corresponde devolución o si estás pagando más de lo que deberías?

Te ayudamos a revisar tu situación, reclamar lo que te pertenece y ajustar tus cuotas correctamente. Aquí tienes todo lo que necesitas con nuestra asesoría para autónomos.

🙋‍ PREGUNTAS FRECUENTES

¿Tengo que hacer algo para recibir la devolución?

No. Se hará automáticamente si tus datos están bien registrados en la Seguridad Social.

Sí. Puedes solicitar un fraccionamiento a través de la Sede Electrónica.

Cada año tiene su propia regularización. Si tienes pagos pendientes, te lo notificarán por separado.

No pasa nada, pero si superas los ingresos previstos, la TGSS te reclamará la diferencia.