Cómo declarar premios de sorteos, loterías y concursos.

Recibir un premio puede ser una alegría… hasta que llega Hacienda. En 2025, los premios en metálico, viajes o productos siguen sujetos a tributación, y muchos contribuyentes no saben cómo ni cuándo deben declararlos correctamente. Ya sea una lotería de Navidad, un sorteo de Instagram, un premio literario o un concurso televisivo, cada tipo de premio tiene su tratamiento fiscal concreto.

En esta guía te explicamos cómo tributan los premios, qué modelos debes presentar, qué retenciones aplican y cómo evitar sanciones o duplicidades.

Tabla de contenidos

🏦 ¿Qué tipos de premios existen y cómo se clasifican?

Los premios se clasifican en dos grandes bloques, cada uno con reglas fiscales distintas:

Tipo de premio

Ejemplos

Tributación

Sujeto a IRPF

Concursos, sorteos privados, rifas, programas TV

Ganancia patrimonial íntegra

Sujeto a Gravamen Especial (loterías oficiales)

Lotería Nacional, ONCE, Cruz Roja

Exento hasta 40.000 €, resto al 20 %

💰 Premios de Loterías del Estado, ONCE y Cruz Roja: así tributan en 2025

Los premios obtenidos en sorteos organizados por entidades públicas como Loterías y Apuestas del Estado están sujetos a un gravamen especial:

  • Primeros 40.000 € están exentos (mismo umbral que en 2024).

  • Lo que exceda de esa cantidad tributa al 20 %.

  • Hacienda ya practica la retención en el momento del cobro.

Ejemplo práctico

Ganador de 75.000 € en el sorteo de Navidad:

➡ Exento: 40.000 €

➡ Tributa: 35.000 € x 20 % = 7.000 €

➡ Importe neto recibido: 68.000 €

🧾 Premios de concursos, sorteos privados y televisión: cuidado con el IRPF

Cuando el premio proviene de una entidad privada (por ejemplo, un sorteo en redes sociales, una campaña de marketing o un concurso de TV), se considera ganancia patrimonial no derivada de transmisión.

Características:

  • Tributa en IRPF (base general, no del ahorro).

  • El pagador debe practicar retención del 19 % y emitir un certificado fiscal.

  • El premiado debe incluir el importe íntegro del premio en su declaración.

📝 Qué hacer si eres empresa y organizas un sorteo

Las empresas que realizan sorteos deben:

  • Incluir el premio como gasto promocional, no deducible fiscalmente.

  • Practicar retención del 19 % sobre el valor del premio, salvo que el premio esté exento.

  • Emitir certificado fiscal al premiado con el importe y la retención.

  • Presentar el modelo 190 con los datos de todos los premiados.

Consejo GESTIFIS: siempre solicita el NIF del ganador y documenta el premio con una carta firmada o acta notarial.

🌍 Premios recibidos desde el extranjero

Si has ganado un concurso internacional o una campaña promocional de una marca extranjera:

  • Debes incluir el premio en tu IRPF si resides en España, aunque lo hayas recibido fuera.

  • No se aplica la exención de los 40.000 € (esa solo aplica a loterías españolas y europeas reguladas).

  • Si el premio fue en especie, declara su valor estimado en euros.

Ejemplo

Recibes un premio en dólares de una startup americana valorado en 2.000 $

➡ Debes convertirlo a euros al cambio oficial y declararlo como ganancia patrimonial.

🧠 Casos especiales: premios compartidos, premios a menores y premios en especie.

  • En el caso de premios compartidos, cada beneficiario tributa por su parte, y debe constar claramente el reparto.
  • Cuando el premiado es un menor, el ingreso se incluye en su declaración, salvo que tribute dentro de la unidad familiar.
  • Y si el premio se ha entregado en especie, se debe declarar igualmente el valor de mercado, aunque no haya ingreso en cuenta.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué pasa cuando el organizador del sorteo no ha practicado retención?

Debes declarar tú el premio al 100 % de su valor en tu IRPF y pagar los impuestos correspondientes.

Si no llegaste a recibir el premio, no tributas. Pero si te ofrecieron la posibilidad y lo rechazaste, puede ser distinto.

Solo si eres empresa organizadora. Si eres el premiado, lo declaras en tu renta (modelo 100).