🧾 Cómo contabilizar el Impuesto sobre Sociedades paso a paso (ejemplos incluidos)

como contabilizar impuesto sociedades

📌 Tu empresa ha cerrado el ejercicio.

📌 Presentas el Modelo 200… pero ¿cómo se refleja contablemente todo eso?

👉 El Impuesto sobre Sociedades no solo se paga, también se contabiliza bien.

Y un error común es:

❌ hacer el asiento solo cuando se paga el modelo,

❌ no distinguir entre impuesto corriente y diferido,

❌ o cuadrar a última hora con cuentas puente mal usadas.

💥 Aquí tienes una guía contable clara y actualizada para registrar correctamente el Impuesto sobre Sociedades en tu contabilidad.

Tabla de contenidos

📘 ¿Qué dice el Plan General Contable sobre el IS?

Según el PGC y las resoluciones del ICAC, el Impuesto sobre Sociedades debe reflejarse como:

  • Gasto del ejercicio

  • Pasivo exigible (deuda con Hacienda)

  • Gasto o ingreso por impuesto diferido, si corresponde

📌 Las cuentas clave implicadas son:

Cuenta

Descripción

6300

Impuesto corriente (gasto por IS del ejercicio)

6301

Impuesto diferido (activo o pasivo por diferencias temporarias)

4742

Activo por impuesto diferido (deducciones o bases negativas a compensar)

479

Pasivo por impuesto corriente a pagar a Hacienda

✅ Paso 1: calcular el impuesto sobre el beneficio contable

Antes de contabilizar, debes:

  • Calcular el resultado contable antes de impuestos

  • Aplicar los ajustes extracontables (amortizaciones, gastos no deducibles, etc.)

  • Determinar la base imponible fiscal

  • Aplicar el tipo del 25 % (general)

📌 Ejemplo:

Resultado contable: 40.000 €
Ajustes fiscales: +5.000 € (gastos no deducibles)
Base imponible = 45.000 €
IS = 25 % de 45.000 € = 11.250 €

✅ Paso 2: contabilizar el impuesto corriente

Una vez tienes la cuota del IS a pagar, se realiza el siguiente asiento:

DEBE (gasto)

6300 Impuesto sobre beneficios (corriente) ………… 11.250 €

HABER (pasivo)

479 Hacienda Pública, acreedora por IS ……………. 11.250 €

✅ Paso 3: reconocer activos o pasivos por impuesto diferido (si aplica)

Si tienes:

  • Bases imponibles negativas pendientes de compensar

  • Deducciones no aplicadas este año

  • Diferencias temporarias (ej.: amortizaciones distintas fiscal/contable)

Entonces debes registrar activos o pasivos por impuesto diferido:

Ejemplo de activo (base negativa a compensar):

Pérdida contable de ejercicios anteriores: -8.000 €
Valor del activo = 8.000 € × 25 % = 2.000 €
DEBE
4742 Activo por impuesto diferido …………………. 2.000 €
HABER
6301 Impuesto diferido (ingreso contable) ………….. 2.000 €

✅ Paso 4: pago del impuesto (Modelo 200)

Cuando se presenta y paga el modelo (julio del año siguiente), se liquida la cuenta 479:

DEBE
479 Hacienda Pública, acreedora por IS ……………. 11.250 €
HABER
572 Banco ………………………………………. 11.250 €

¿Estás cerrando el ejercicio y no sabes cómo contabilizar el Impuesto sobre Sociedades de forma correcta? ¿Tienes activos o bases negativas y dudas si reconocerlas?

En Gestifis te ayudamos a registrar todo conforme a la normativa contable y fiscal, sin errores y con los ajustes exactos.

👉 Si necesitas una gestoría que te lo gestione todo sin líos, mira nuestro plan para empresas.

🙋‍ PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué cuentas contables se usan para registrar el Impuesto sobre Sociedades?

6300 (gasto por IS corriente), 479 (Hacienda acreedora), 4742 (activo diferido), 6301 (IS diferido).

En el cierre del ejercicio, antes de presentar el Modelo 200, como gasto devengado y deuda exigible. El pago se registra después.

Si tienes bases negativas compensables, puedes registrar un activo por impuesto diferido (4742), si esperas generar beneficios futuros.

Sí. Se contabilizan durante el año como anticipos a la cuenta 473 HP retenciones y pagos a cuenta, y se compensan en julio con el modelo final.

Puede haber errores en las cuentas anuales, diferencias entre contabilidad y declaración fiscal, o problemas en auditoría o inspecciones tributarias.