Administrador de una SL: ¿mejor pagarte nómina o repartir dividendos?

cobrar sueldo o dividendos

📌 Tienes una SL.

📌 Eres socio y administrador.

📌 Tu empresa genera beneficios…

Y ahora toca decidir:

👉 ¿Te pagas un sueldo mensual?

👉 ¿O esperas a final de año y cobras dividendos?

⚠️ Cuidado: elegir mal puede suponer pagar miles de euros de más en impuestos.

O incluso cometer un error legal o contable que te dé problemas con Hacienda.

Aquí te explicamos cuándo conviene una opción u otra, qué implicaciones tiene y cómo optimizar tu fiscalidad de forma legal.

Tabla de contenidos

🤔 ¿Qué diferencia hay entre sueldo y dividendos?

Concepto

Sueldo del administrador

Dividendos (reparto de beneficios)

¿Cuándo se cobra?

Cada mes (como nómina)

Una vez al año (tras Junta y cierre contable)

¿Cómo tributa?

IRPF en la nómina + cotización a la SS

Retención del 19 % + IRPF en la Renta (rendimiento del capital)

¿Cotiza?

Sí (RETA o Régimen General)

No

¿Gastos para la empresa?

Sí (gasto deducible en el Impuesto de Sociedades)

No (es reparto del resultado)

¿Requiere beneficios?

No necesariamente

Sí, y además que se apruebe el reparto legalmente

🧮 ¿Cuál sale más a cuenta según ingresos?

✅ Si cobras poco (menos de 2.000–2.500 €/mes brutos):

  • El sueldo suele ser mejor.

  • Puedes cotizar, deducirlo fiscalmente y acceder a prestaciones (paro, baja médica…).

✅ Si tu empresa genera beneficios altos:

  • Puedes combinar sueldo + dividendos.

  • Así pagas una parte como rendimiento del trabajo (sujeta a IRPF progresivo) y otra al 19 % como renta del ahorro.

📌 Lo ideal es no pasarte de los tramos altos del IRPF en tu nómina para evitar tipos del 37 % o más.

⚠️ ¿Qué riesgos tiene no cobrar sueldo?

Muchas empresas cometen el error de:

  • No pagar ningún sueldo al administrador

  • Repartir beneficios como dividendos sin retribución

  • Declarar el cargo como “gratuito” sin reflejarlo en estatutos

👉 Esto puede derivar en inspecciones y ajustes por parte de Hacienda, sobre todo si hay actividad real por parte del administrador.

✅ Lo correcto: si trabajas activamente, debes tener una retribución, bien como autónomo societario (RETA), o Régimen General asimilado.

💼 ¿Qué estrategia es más eficiente fiscalmente?

Opción A: Solo sueldo

  • Gasto deducible

  • Cotizas a la SS

  • Tributas por IRPF general (tramos del 19 % al 47 %)

Opción B: Solo dividendos

  • No hay cotización

  • No es gasto deducible

  • Retención fija del 19 %, pero luego tributas en la Renta (ahorro: 19–23–27–28 %)

Opción C: Combinación mixta (💡 recomendada)

Ejemplo práctico:
  • Sueldo mensual: 1.800 € (deducible + cotización baja)

  • Dividendos: 10.000 € anuales (19 % de retención y tributa por ahorro)

  • Total neto más alto, y carga fiscal optimizada

🧾 ¿Qué debes tener en cuenta antes de decidir?

  • ¿Qué dicen los estatutos de la empresa?

  • ¿Eres administrador único o hay varios socios?

  • ¿Cuánto beneficio genera la empresa anualmente?

  • ¿Qué necesidades tienes de cotización (paro, jubilación…)?

  • ¿Tu actividad implica riesgos o responsabilidad directa?

¿Estás cobrando como administrador pero no sabes si te compensa más con sueldo, dividendos o ambos? ¿Quieres planificar el cierre del año y evitar errores con Hacienda?

En Gestifis analizamos tu caso al detalle y te ayudamos a elegir la opción más rentable, segura y optimizada para ti.

👉 Si necesitas una gestoría que te lo gestione todo sin líos, mira nuestro plan para empresas.

🙋‍ PREGUNTAS FRECUENTES

¿Es obligatorio que el administrador cobre sueldo?

No siempre, pero si realiza funciones ejecutivas o laborales reales, debe tener una retribución reflejada y declarada.

19 % de retención al cobrar, más lo que corresponda en tu declaración como renta del ahorro (19 % a 28 %).

No. Los dividendos no cotizan, por lo que no aumentan tu pensión, ni te dan acceso a prestaciones sociales.

Sí, si no trabajas activamente en la empresa y tu cargo es meramente societario. Pero si desarrollas funciones, lo correcto es tener un sueldo.

Depende de tu nivel de ingresos, del beneficio de la empresa y de tu situación personal. La combinación de ambos suele ser lo más eficiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *