⏰ ¿Sabes que te jubilarás más tarde? Esto cambia en 2026 y cómo te afecta fiscalmente

“¿Otra subida de la edad de jubilación? ¡Pero si yo ya lo tengo todo planificado!”

Error. Las reglas están cambiando y no esperar, te costará tiempo, dinero y oportunidades.

A partir del 1 de enero de 2026, muchos trabajadores —especialmente autónomos y asalariados con carreras cortas— verán cómo se retrasa su jubilación si no toman medidas.

Esto no es un rumor: está en los titulares, y puede marcar tu futuro más de lo que imaginas.

Tabla de contenidos

📅 ¿Qué cambia exactamente con la reforma de pensiones en 2026?

  • Edad de jubilación sube a 66 años y 10 meses para quienes cotizan menos de 38 años y 3 meses  .

  • Si has cotizado esa cantidad (38a 3m), podrás jubilarte a los 65 años, como hasta ahora.

  • En 2027, el requisito sube a 38 años y 6 meses  .

  • También se amplía el periodo de cómputo: puedes elegir entre los últimos 25 años cotizados… o los 29 excluyendo los 2 peores (fase transitoria hasta 2044)  .

💻 ¿Quién se ve más afectado? ¿Y por qué?

Perfil

Efecto

Nota clave

Autónomos con carrera intermitente

Retraso en la jubilación + penalización

Si te faltan 3 meses para el mínimo → +2 meses de edad

Trabajadores asalariados con cotizaciones completas

Mínimo impacto

Retoman edad a los 65 si cotizan los 38 y 3 meses

Empleados con lagunas en cotización o empleos puntuales

Riesgo de retraso hasta los 67

Ojo si has tenido periodos sin cotizar

📈 Cómo te afecta económicamente

  • Retrasar incluso dos meses puede reducir la renta total de tu pensión por varios miles de euros al año.

  • Elegir el cómputo más favorable (25 vs 29 años) puede marcar la diferencia entre una pensión del 80% o del 85% del base reguladora.

🧾 Ejemplo real:

Una persona con baja participación laboral y brecha en cotización + parón de 6 meses → pasa a jubilarse a los 66 años y 10 meses, en lugar de a los 65. Eso puede restarle cerca de 15.000 € en ingresos totales.

📌 ¿Qué puedes hacer para mitigar el impacto?

  1. Calcula cuánto llevas cotizado hoy y qué te falta para los 38 y 3 meses.

  2. Si estás a menos, estudia si compensa cotizar voluntariamente o a través de jornadas parciales.

  3. Valora posponer la jubilación: unos meses más pueden aumentar tu pensión, si decides retrasarla.

  4. Asegúrate de elegir el cómputo correcto: haz simulaciones antes de presentar la solicitud.

✅ Si eres autónomo, quizás te compense pagar una cuota mínima esos meses extra para evitar la penalización.

🔍 Impacto en cotizaciones empresariales

  • Empresas y autónomos contribuyentes deben prepararse a subir costos futuros si su plantilla envejece: más meses de cotización = más cargas.

  • Revisar plantillas con trabajadores nacidos entre 1959–1961 es clave: planifica adecuadamente las jubilaciones.

  • Si tu negocio ofrece contratación parcial o jubilación anticipada, actualiza los cálculos conforme a la nueva regla.

🙋‍ PREGUNTAS FRECUENTES

¿Si he cotizado más de 38 años y 3 meses, me jubilo a los 65?

Sí. Solo los que no alcancen ese mínimo verán retraso en la edad de jubilación a 66 años y 10 meses.

Sí, hasta 2044. Haz simulaciones para decidir cuál te conviene más.

Es posible, pero ahora mismo están firmes. La prudencia dice: actúa ya, no postergues.