Todas las ayudas disponibles para autónomos menores de 35 años

Emprender como autónomo joven en España puede resultar complicado, pero también ofrece muchas ventajas. En 2025, existen ayudas estatales, autonómicas y europeas específicas para menores de 35 años que quieren lanzar su negocio. Si tienes menos de 35 años y estás dado de alta —o vas a hacerlo— en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), esta guía te explica qué puedes solicitar y cuánto puedes ahorrar o recibir.

Tabla de contenidos

🪙 1. Bonificaciones en la cuota: tarifa plana y cuota 0

  • Tarifa plana estatal:

    • Cuota fija: 80 €/mes durante los primeros 12 meses.

    • Ampliación automática a 24 meses si tus rendimientos netos no superan el Salario Mínimo Interprofesional (actualmente 15.876 €/año).

  • Cuota 0 (bonificación total):

    • 100 % bonificación sobre la cuota de autónomo.

    • Disponible en comunidades como Madrid, Andalucía, Murcia, Islas Baleares, y otras.

    • En Madrid, por ejemplo, se abona el 100 % de la cuota estatal durante los 24 meses, equivalente a un ahorro de 1.920 € en total.

💸 2. Subvenciones económicas por iniciar actividad

AyudaImporte exacto en 2025Condiciones principales
Subvención para creación de empresas2.000 € a 10.000 € según comunidadAlta en RETA + plan de negocio viable
Subvención financiera (bonificación de intereses)Hasta 4 puntos sobre el tipo de interésPara préstamos de inversión inicial
Ayuda para autónomos desempleados1.000 € – 5.000 € según perfilHaber estado inscrito como demandante de empleo
Ayuda a autónomos societarios (SL, cooperativa)Hasta 5.500 €Alta en RETA como socio trabajador
Subvención para conciliación (si contratas a alguien)100 % bonificación de cuota durante 12 mesesSolo para mujeres menores de 35 o autónomos con cargas

🧾 3. Deducciones fiscales en el IRPF para autónomos jóvenes

➕ Reducción del rendimiento neto:

  • 20 % de reducción del rendimiento neto durante los dos primeros años.

  • Solo si tributas en estimación directa simplificada.

➕ Deducción por inversión en tu propio negocio:

  • Hasta 30 % del total reinvertido en inmovilizado afecto a la actividad.

➕ Deducción por trabajar desde casa:

  • 30 % de los gastos de suministros (agua, luz, internet) sobre el % de superficie afecto.

  • Por ejemplo: si tu vivienda tiene 100 m² y usas 20 m² para trabajar, puedes deducir 6 % de esos gastos totales.

➕ Amortización acelerada:

  • Puedes duplicar el porcentaje de amortización fiscal normal de bienes adquiridos los dos primeros años de actividad.

💼 4. Formación, capitalización del paro y ayudas específicas para mujeres

📚 Formación gratuita o bonificada:

  • Cursos en fiscalidad, contabilidad, redes sociales, comercio electrónico…

  • Subvención de hasta 100 % del coste si es tu primera actividad.

💰 Capitalización del paro:

  • Puedes recibir el 100 % del paro acumulado en un solo pago si lo inviertes en tu actividad.

  • O bien, puedes usarlo para pagar las cuotas de autónomo mes a mes.

👩‍💼 Programa de apoyo a autónomas jóvenes:

  • Exclusivo para mujeres menores de 35.

  • Ayuda directa de hasta 7.000 € por apertura de negocio.

  • Bonificación total de cuotas si contratan a alguien para facilitar la conciliación.

🧭 5. Financiación preferente: ICO y avales para emprendedores

📊 Líneas ICO Emprendedores:

  • Préstamos de hasta 30.000 € con intereses bonificados.

  • Plazos de devolución de hasta 7 años, con 1 año de carencia.

🛡️ Avales públicos:

  • Las comunidades colaboran con Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) que cubren hasta el 80 % del préstamo.

  • En muchas CCAA puedes conseguir préstamos con aval al 0–1 % de interés efectivo, si se destina a equipamiento o digitalización.

🧾 Gastos financiables:

  • Maquinaria, mobiliario, obras, circulante, vehículos profesionales, software…

❓ PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuánto dinero puedo ahorrar combinando ayudas si tengo menos de 35 años?

Entre bonificaciones y ayudas, puedes ahorrar o recibir más de 10.000 € en el primer año (cuota cero + subvención + deducciones + formación).

No. Algunas deben solicitarse antes del alta, otras justo después. Cada comunidad tiene sus bases y plazos.

Sí. Puedes usar parte del paro como inversión inicial y el resto para abonar las cuotas mensuales reducidas.

Sí. La mayoría dependen de convocatorias anuales y pueden variar mucho entre CCAA. Es clave informarse en la web del servicio de empleo de tu comunidad.