Ayudas a la rehabilitación de vivienda en 2025: deducciones y errores que las anulan.

Si rehabilitas tu vivienda habitual o una destinada al alquiler, puedes aplicar deducciones fiscales significativas en 2025. Pero Hacienda ha comenzado a denegar muchas por no cumplir con los requisitos técnicos o por fallos en la documentación.

Tabla de contenidos

🧩 Claves de las deducciones por rehabilitación

Las deducciones aplicables en materia de rehabilitación energética de viviendas pueden alcanzar hasta el 60% del coste total de las obras si acreditan una mejora de la eficiencia energética.

🧾 Documentación requerida por Hacienda

  • Certificados energéticos: Antes y después de la obra.

  • Facturas completas: Con IVA y forma de pago bancaria.

  • Justificante de titularidad: Del inmueble.

  • Contrato con empresa rehabilitadora: Que detalle las actuaciones realizadas.

❌ Errores comunes que anulan la deducción

  1. No obtener el certificado energético post-obra antes del 1 de enero de 2026.

  2. Realizar pagos en efectivo, lo cual impide su deducción.

  3. No conservar la documentación necesaria durante el periodo exigido.

📌 Caso práctico

Situación: Reforma integral de una vivienda habitual en 2025, con una inversión de 15.000 €.

Resultado: Si se acredita una mejora energética que permita aplicar la deducción del 40%, se podrá deducir hasta 6.000 € en el IRPF.

❓ PREGUNTAS FRECUENTES

¿Puedo aplicar la deducción si la obra se realizó en 2024 pero el certificado energético se emitió en 2025?

Sí, siempre que el certificado post-obra se haya emitido antes del 1 de enero de 2026.

No, las ayudas públicas para rehabilitación energética están exentas de tributación en el IRPF.