🖤 Tatuas increíble, pero… ¿tus impuestos también? Los 5 errores fiscales más comunes entre tatuadores (y cómo evitarlos)

Sabes calcar, sombrear y hacer una línea limpia.

Pero…

📌 ¿Sabes si estás cobrando con IVA o sin IVA?

📌 ¿Sabes si puedes deducir la mesa, la tinta o la luz del estudio?

📌 ¿Sabes que te pueden multar por hacer una factura mal o no tener contrato con tu cliente?

Muchos tatuadores creen que por no tener una SL o por trabajar en un local compartido “no tienen que preocuparse de Hacienda”.

ERROR. Y caro.

Aquí tienes los fallos más comunes y cómo no liarla con tu fiscalidad.

Tabla de contenidos

🎯 No saber si tu actividad lleva IVA (spoiler: depende)

Tipo de servicio

¿Lleva IVA?

¿Por qué?

Arte corporal con fin estético

✅ Sí

Actividad económica con precio y beneficio

Actividad artística sin fin comercial (raro en tattoo)

❌ No

Solo si haces obra original sin ánimo de lucro

Formación de tattoo (clases, workshops)

✅ Depende

Puede estar exento si es enseñanza reglada (raro)

🧾 Hacer facturas mal (o directamente no hacerlas)

Errores típicos:

  • No hacer factura si el pago es en efectivo o Bizum.

  • No incluir datos fiscales completos del cliente.

  • No numerarlas en orden.

  • Cobrar señal sin factura ni justificante.

💣 Si Hacienda entra en tu cuenta y ve ingresos no justificados, te caerá una paralela.

Y no vale decir “fue una reserva pequeña”.

🛠️ Deduzco todo: el iPad, la Play, la cerveza del estudio…

Sí, tú deduces todo. Pero Hacienda no.

Gasto

¿Deducible?

Condición

Tinta, agujas, mobiliario

✅ Sí

Factura con tu NIF y actividad

Luz, alquiler, limpieza del estudio

✅ Sí

Si estás dado de alta en ese local

Equipos personales (iPad, móvil)

⚠️ Parcial

Solo si se usa para el negocio y está justificado

Comidas, bebida, ropa urbana

❌ No

No están afectos a la actividad

 

📉 No estar dado de alta correctamente

Muchos tatuadores:

  • Empiezan “en negro” mientras se montan.

  • Se dan de alta como “artistas plásticos” para no cobrar IVA.

  • Trabajan en estudios sin estar en plantilla ni emitir factura.

⚠️ Grave. Si haces esto y alguien te denuncia, Hacienda te puede:

  • Dar de alta de oficio,

  • Reclamar cuotas de autónomo,

  • Exigir todas las declaraciones atrasadas.

Y si tienes empleados sin contrato → multa directa (y gorda).

🧠 No tener asesoría fija y fiarse de lo que dicen en Instagram

El clásico:

“Yo hago lo mismo que hace fulanito, y nunca ha tenido problemas.”

Hasta que los tiene.

Lo que para uno funciona, para ti puede ser ilegal según cómo estés dado de alta, factures o declares.

¿Eres autónomo o quieres serlo?

Aquí tienes todo lo que necesitas en nuestra asesoría para 👉🏻 autónomos.

🙋‍ PREGUNTAS FRECUENTES

¿Puedo facturar sin estar dado de alta como autónomo?

Solo si es algo puntual y ocasional. Si tatuas todos los meses, sí o sí debes estar dado de alta.

Aunque ellos te cobren un % o te alquilen cabina, debes emitir facturas. Si no, el riesgo es tuyo.

Depende del volumen. Muchos tatuadores nuevos no pueden entrar en módulos por actividad excluida. Hay que estudiarlo.

Sí, si tienes justificantes (billete, alojamiento, contrato o evento) y lo vinculas a tu actividad.